Los acompañantes de los pacientes de Consultas Externas del Hospital Universitario Virgen Macarena tienen que esperar en la calle, con alerta naranja por las altas temperaturas, mientras los médicos pasan consulta
Previsión meteorológica para hoy: máximas de 41 grados en Sevilla. La sensación térmica bajo el sol entre las 12:00 y las 17:00 horas es de más de 45 grados. Con esta sofocante realidad han tenido que lidiar los familiares de los pacientes que han acudido presencialmente a las consultas externas del Hospital Universitario Virgen Macarena.
La Covid-19 y los efectos devastadores en el ser humano provocaron cambios en los protocolos del Servicio Andaluz de Salud, entre los que destaca que los enfermos deben entrar solos en las consultas presenciales salvo en los casos de personas dependientes.
En Urgencias, los familiares tienen un sitio para resguardarse, pero en el edificio de Consultas Externas (antiguo Policlínico) no. La gerencia del Macarena ha colocado unas sillas en plena calle, como ha podido demostrar EL LIBRE en la fotografía de cabecera de esta noticia, para que los acompañantes puedan esperar a sus familiares. A pesar de los toldos, es una decisión muy controvertida, habida cuenta de las altas temperaturas que padece Sevilla en julio.
«Esta medida se tomó porque se acumula mucha gente en una misma sala y hay que garantizar el distanciamiento social. Es difícil gestionarlo, porque todos los acompañantes quieren estar con su padre, madre, abuelo o hijo. La gente debe ser consciente de que todavía estamos en plena pandemia», asegura una enfermera del Virgen Macarena.
Lío con las consultas virtuales
Un paciente tenía cita hoy con un cirujano del Macarena. Fue en persona y le dijo la administrativo que su consulta era telefónica, pero a él no le llamó nadie. El hombre no puede casi andar del dolor y la virtualidad y el tratamiento a distancia no son una solución. El cirujano ha quedado en llamarle el miércoles. Entonces, su hija, que es enfermera, le ha puesto una reclamación al centro. ¿Se está perdiendo la perspectiva con la práctica de las consultas telefónicas?
El caso de este enfermo no es una raya en el agua. Sigue creciendo la sensación de que los servicios médicos en Andalucía no están a la altura de las circunstancias debido a la falta de personal y a la ralentización de las listas de espera, denunciadas por activa y por pasiva por Socorro Ricoy.
Esta médica de admisión y documentación granadina destapó el maquillaje de las listas de espera del SAS e incidió en que el informe que el Gobierno andaluz sacó en marzo vuelve a dejar en la estacada a miles de pacientes que siguen anhelando una intervención quirúrgica inmediata.
Obras en Urgencias
Por otro lado, se han hecho obras en Urgencias y en la primera planta para restablecer el circuito de respiratorio, porque todos los pacientes que llegan con fiebre tienen que pasar primero por ese circuito. A día de hoy y según fuentes consultadas por este periódico, hay material de protección suficiente en el Hospital Virgen Macarena, que ha sido donde más profesionales sanitarios se han contagiado de Covid-19 de toda Andalucía.
Esto es una locura colectiva. Más aún ahora que sabemos que las muertes de nuestros ancianos en esas residencias (que son el 70% de las muertes totales en todos los paises) fueron asesinados con la previa VACUNACIÓN contra la gripe
No es PANDEMIA, nunca lo fue, ni con las cifras. Ha sido un GENOCIDIO o mejor dicho un gerontocidio. Esa es, la agenda de desarrollo SOSTENIBLE 2030
Yo creo que el personal sanitario huye de los pacientes como del coronavirus.
Los médicos parece que están aterrorizados, cuando ven a un paciente si este les dice que le duele un poquillo la garganta, los ojos le hacen chiribitas como a la Marujita Díaz.
Los de la pública parecen más receptivo, incluso te puedes arrimar al mostrador, pero los de la privada, no solamente tienen el escudo de plástico, sino que también tienen una cinta con una distancia que ni los oyes.
Están cagados, y además no quieren saber nada de enfermos, no nos echan flip porque lo querrán guardar para el coronavirus.
Pues yo fui el otro día a enfermería y después de estar una hora en la consulta viendo que no me llamaban le pregunte que cuando me Ivan a llamar ante mi sorpresa me dijo que no estaba en la lista, que era en otra consulta, me voy para la otra y había un matrimonio mayor, y me dice la enfermera que va a tardar un poco, digo bueno haber. Después de casi otra hora me llama y muy educada me dice disculpa pero eran dos y me pregunta que hora tenía yo y le cuento que abajo me dijeron que era la otra consulta, en fin que me dice pasa y siéntate ante mi sorpresa en la misma silla y poniendo el brazo en la misma mesa con el mismo aparato de la tensión que le había tomado a la pareja mayor anterior xq la puerta estaba abierta y lo vi desde fuera, y luego me dice que tenía la tensión alta como para No tenerla ella con mascarilla y pantalla pero allí nadie desinfecto nada ni mesa ni silla ni aparatologia en fin de locos
Yo trabajo en el Hospital Macarena soy sanitaria y en ningún momento los médicos y el resto de personal que trabaja allí lo único que hemos pedido ha sido equipo de protección no sólo para protegernos nosotros sino para proteger y velar por la seguridad del paciente Ahí lo dejo
Se habla sin saber
Encarni tiene razon
Soy compañera también de alli
Y muchas veces, le tengo que pedir a las personas, que se pongan la mascarilla o se las coloquen bien, y se creen que es por nosotros, a ver yo ya voy bien protegida, es por usted
Y que yo sepa, todo aparato que se usa de un enfermo a otro se desinfecta previamente
Soy enfermero del Macarena. En relación a la noticia, la veo controvertida, si bien es cierto que estamos en una pandemia y lo que prima es mantener las medidas básicas para minimizar posibles contagios, hay que buscar un equilibrio (y dejar a personas acompañantes, algunos mayores de 65 años, a 40 grados, no es la mejor opción).
Dicho lo cuál, no veo bien los comentarios anteriores en los que se duda de la profesionalidad del colectivo sanitario, poniendo en duda nuestra implicación aludiendo a miedo y excesivo celo a la hora de tratar pacientes. La amplia mayoría de nosotr@s, hemos lidiado esta pandemia, en muchas ocasiones, a pecho descubierto, sin pedir nada a cambio salvo medidas de protección. Y a pesar de la carencia o la poca presencia de las mismas, hemos priorizado SIEMPRE, la atención al paciente. Jamás se deja de atender a una persona enferma. Es muy frívolo, cuando ha fallecido un alto número de personal sanitario ejerciendo su profesión, decir que atendemos desde lejos.
Un saludo.
Mi padre ayer 8 de julio fue a su consulta programada de traumatología y al cabo de hora y cuarto esperando nos dijeron que nos habían llamado el día anterior para decirnos que en vez de ir el día 8 de julio a las 11 de la mañana, nos cambiaban la cita al día 7 de julio por la tarde. Cosa que no es cierta. Hicimos un viaje en vano porque además somos de un pueblo que queda a 60km de Sevilla.
Pero aquí no queda la cosa, yo tenía hoy 9 de julio cita en oftalmología y no me han mandado carta ni cita telefónica. Sólo que otro especialista me comentó dicha cita y por eso he acudido. Porque si no hubiese sido así, pues cita pérdida y la cosa allí está para recuperar una cita. Puro desastre.
Me llamaron en plena pandemia por qué tenía cita el día 12 de abril con digestivo para resultados de una endoscopia. Me preguntan cómo estaba , lo es dije que estaba bien. Ahora he empeorando y he llamado para pedir cita y que me vuelva ha visitar , y me dicen que no me pueden visitar por qué me han dado de alta. A los tres meses de las pruebas no han esperado un tiempo prudencial para ver la evolución . Y ahora empezar de nuevo sabrá Dios cuando me vuelven ha visitar.