Como adelantó EL LIBRE el pasado 26 de enero, el ya exgerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y del 061 se vacunó antes de tiempo junto con la directora provincial de ese servicio en Málaga, María Belén Lozano. La Fiscalía investiga a Pastrana actualmente por este hecho inmoral y presuntamente ilegal, gota que ha colmado el vaso de la paciencia del consejero de Salud, Jesús Aguirre. Su sustituto será el médico de familia Fernando Ayuso
Hoy el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha cesado a José Luis Pastrana de su cargo de máximo responsable de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y del 061. Cuando ni siquiera todo el personal de atención directa estaba vacunado y mientas nuestros mayores en residencias aun no habían recibido todas sus vacunas, el ya exgerente de EPES-061 se vacunaba, a pesar de no corresponderle dicha vacuna según los protocolos de vacunación, «quitando así una vacuna muy necesaria a personas y profesionales que las necesitan de verdad«, denunciaron en su día desde la Secretaría General de CGT Sanidad e Higiene de Málaga.
Un cargo político, sin atención directa a pacientes, que llevaba meses realizando sus labores mediante el teletrabajo, se vacunó, pudiera ser que prevaleciéndose de su cargo para acceder a dicha vacuna sin corresponderle todavía. Ante la denuncia que planteó CGT en su día por estos hechos, la Fiscalía abrió diligencias preprocesales el pasado 26 de marzo para investigar los hechos y determinar las posibles responsabilidades que puedan derivarse.
Desde el Sindicato de Sanidad e Higiene de CGT Málaga, también se registró un escrito en su día ante la Consejería de Salud pidiendo «el esclarecimiento de los hechos y el cese del gerente y de la directora provincial de EPES-061 en Málaga si, como todo parece indicar, se han aprovechado de sus cargos para vacunarse, anteponiéndose en el tiempo a los propios profesionales del 061 que están en contacto directo con quienes sufren alguna urgencia o emergencia derivada de la covid o cualquier otra patología».
«Una nefasta gestión»
El Comité Intercentros de la EPES-061 pidió en mayo de 2020 la intervención de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ante «la nefasta gestión» que estaba llevando a cabo el gerente de este servicio, José Luis Pastrana, en la crisis sanitaria del Covid-19
Según el Sindicato de Enfermería Satse, la mala gestión generó incluso «el deterioro de la relación entre la Administración y los trabajadores«. Así se solicitó mediante un escrito del Comité Intercentros de la EPES al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Fueron varios los motivos que llevaron a esta situación de malestar entre los profesionales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, fundamentalmente originado «por la pésima labor del gerente, que ha prescindido de la comunicación con sus profesionales y representantes sindicales». La Asociación Justicia por la Sanidad también pidió, ya el año pasado, el cese del ginecólogo al frente de la EPES-061.
El malestar de los teleoperadores de Salud Responde, precarizados en el desarrollo de su trabajo (del que también es responsable Ilunion Fundación ONCE), ha sido otro factor a tener en cuenta en la destitución de Pastrana.
Fernando Ayuso, nuevo director gerente de EPES
Para suplir a Pastrana, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento, por parte de la Consejería de Salud y Familias, de Fernando Ayuso Baptista como nuevo director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).
Ayuso es licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba, por la que se doctoró en 2003. Posee un máster universitario en medicina de Urgencias y Emergencias y es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hasta ahora, ocupaba el cargo de subdirector asistencial de EPES, donde, desde 1995, había estado ejerciendo como médico coordinador y asistencial.
El nuevo gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, con una amplia trayectoria en publicaciones científicas, es colaborador y docente del Máster en Cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias de la Universidad de Córdoba y coordinador y docente del Módulo de Emergencias del Máster Regional en Medicina de Urgencias y Emergencias, entre otros. Además, ocupa la subdirección de la Red de Investigación en Emergencias Prehospitalarias (Rinvemer) de Semes desde su fundación.
👍