La Coordinadora de Trabajadores de Andalucía repasa la negativa situación de la sanidad pública en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba. En el Hospital Infanta Margarita de Cabra, las plantas de adultos están completas, ocasionando así «una aglomeración y atención deficitaria en las Urgencias hospitalarias al tener que esperar las personas usuarias nuevas altas» para poder ingresar
La Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA) ha manifestado su descontento con las condiciones laborales en las que están trabajando los profesionales sanitarios de la Atención Hospitalaria, de la Atención Primaria, de los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) del servicio de ambulancias SSG, de los celadores y del personal de mantenimiento y limpieza del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba.
Especial mención refiere «la situación indigna y deficitaria» del servicio de atención en las Urgencias del centro de salud Lucena 1. La segunda ciudad más habitada después de la capital, con una población de más de 40.000 habitantes, recibe esta atención sanitaria «en un famélico sótano con más de 30 años de antigüedad y en unas condiciones inadmisibles donde se incumplen las medidas correspondientes en materia de protección de riesgos laborales y las condiciones óptimas para atender a las personas usuarias».
Es por esto que, desde el sindicato, exigen a los cargos responsables de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que tomen cartas en el asunto y pidan explicaciones a la delegada de Salud en Córdoba y al gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba. Todo ello en relación con los siguientes aspectos que CTA considera «de vital importancia» para la defensa de los derechos de los trabajadores y del derecho de una atención sanitaria digna para las personas usuarias:
- Resolver la situación de saturación del Hospital Infanta Margarita de Cabra, con una ocupación cercana al 96%, como consecuencia de la elevada carga asistencial a la que se ve sometido dicho centro por ser el hospital de referencia del Área Sanitaria Sur de Córdoba. Esto conlleva tener al completo las plantas de ingreso de adultos, ocasionando así «una aglomeración y atención deficitaria en las Urgencias hospitalarias al tener que esperar las personas usuarias nuevas altas».
- Reclasificación del colectivo de celadores y que se le pase al grupo profesional C1 como técnico grado medio sanitario según el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público. El colectivo de celadores del área sanitaria sur, tanto hospitalarios, Atención Primaria y celadores-conductores sufren un vacío y abandono legal administrativo, ya que están asumiendo multitud de tareas que no vienen recogidas en unas competencias obsoletas con más de 50 años recogidas en el artículo 14 del Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social del año 1971. «Exigimos una mejora de incentivos y complementos que reconozca la carga laboral y riesgos de esta categoría profesional que suponga un salario justo y un reconocimiento adecuado como al resto de profesionales sanitarios», subraya la CTA.
- Reclasificación profesional inmediata de los TCAE (Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería) para poder acceder a los grupos C1 y B. Estos profesionales técnicos estudian una Formación Profesional (FP) que no les reconoce la Administración andaluza, concretamente la Consejería de Salud con Catalina García a la cabeza. «Exigimos que se refuercen los equipos de enfermería de las plantas hospitalarias de Medicina Interna y Trauma del Hospital Infanta Margarita de Cabra (4a, 5a, 6a y 7a) con un profesional TCAE más los siete días de la semana en los turnos de mañana y tarde, al igual que se hace con los profesionales graduados de Enfermería. Esto permitirá atender con dignidad y eficacia a los usuarios y familiares», agregan.
- Contratos dignos con duración al menos de seis meses, como prometió el presidente de la Junta de Andalucía, Sr. Moreno Bonilla, en sesión de control al Gobierno andaluz, el 7 de marzo de 2019, para todos los profesionales en todas las categorías sanitarias y de gestión y servicios.
- Resolver «de inmediato» el deterioro que sufre la Bolsa Única de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y «el funcionamiento deficitario» de su portal electrónico VEC, que está ocasionando «una ofensa» a los diferentes profesionales debido a «su mal y tardío» funcionamiento, dejando sin posibilidad de optar a listados de bolsa y ofertas de contratación.
- Tenemos los mejores profesionales sanitarios y se ven obligados a emigrar a otras comunidades o países de la UE.
La CTA va a seguir trabajando «por la defensa de los derechos de la ciudadanía y, por supuesto, de los derechos dignos y justos de los trabajadores sanitarios que, bajo unas condiciones de contratación indignas, luchan incansablemente por velar por nuestra salud; recibiendo a cambio trato vejatorio y despectivo por parte de la Administración andaluza encabezada por sus respectivos responsables».
Grandísimo trabajo de información que hacéis.
Gracias