El Defensor del Paciente pide a la Fiscalía Provincial de Madrid que investigue por supuesta deficiente gestión a la residencia Amavir de Valdebernardo, donde han fallecido durante esta alerta sanitaria del coronavirus «más de 60 ancianos»
Según ha podido saber EL LIBRE, el Grupo Martín Casillas, al que pertenece la empresa Asistencial Geriátrica San Juan de Aznalfarache, está negociando con el Grupo Amavir para traspasarle la gestión de la Residencia Joaquín Rosillo (24 muertos oficiales por Covid-19; más de 40 fallecidos según fuentes cercanas a este periódico).
En sesión plenaria extraordinaria y urgente celebrada por el Ayuntamiento (titular de la residencia) el día 22 de mayo de 2015 (el Consistorio no tiene publicado el acta de ese Pleno en su portal de transparencia a día de hoy), a instancias de la petición formulada por la empresa Asistencial Geriátrica San Juan de Aznalfarache SL, se acordó modificar el contrato administrativo de concesión de obra pública, ampliando el plazo de la concesión hasta los 60 años (desde el 24-04-2006, finalizando el contrato el 23-04-2066).
La cuestión es si es lícito que el Grupo Martín Casillas haga esa jugada de deshacerse de un centro en el que han ocurrido hechos trágicos, teniendo en cuenta que el contrato con el Ayuntamiento de San Juan está en vigor hasta el año 2066. Preguntado por esta operación empresarial, el alcalde de la localidad, Fernando Zambrano, ha dado la callada por respuesta, como suele ser habitual en él. ¿Y qué tiene que decir la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, que tiene allí 100 plazas concertadas?
Según fuentes cercanas a este periódico, Amavir ha firmado ya un precontrato de venta, comprometiéndose a mantener todos los puestos de trabajo y los sueldos de los empleados de la Residencia Joaquín Rosillo.
Amavir, una compañía con luces y sombras
Amavir es una de las compañías líderes en España en la atención a personas mayores y dependientes. Nace en 2017 como fruto de la unión entre Amma y Adavir, dos empresas con más de 20 años de experiencia en el sector. Presente en 7 comunidades autónomas y con una plantilla de 4.500 profesionales, gestiona un total de 42 residencias y unas 8.000 plazas (entre residenciales y de centro de día).
Amavir forma parte del grupo Maisons de Famille, empresa constituida en Francia en el año 2003 y filial de Creadev, sociedad de la Asociación Familiar Mulliez, que cuenta con más de 150 empresas (como Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin o Norauto, entre otras) en 50 países.
Grupo Martín Casillas tiene la concesión de la residencia hasta 2066, pero se ha apresurado a tratar de rescindir el contrato con el Ayuntamiento tras los trágicos sucesos para otorgarle la gestión a Amavir
En la actualidad, Maisons de Famille tiene presencia en Francia, Italia, Alemania y España, siendo uno de los principales operadores a nivel europeo, con 142 residencias, 16.450 plazas y casi 11.000 trabajadores.
Aunque en su página web hablan de que tienen el objetivo de «mejorar la calidad de vida y garantizar el bienestar de las personas mayores y dependientes, así como de sus familias, dando respuesta a sus necesidades a través de un sistema integral de alta calidad asistencial que conjugue la profesionalidad con el cariño, la atención y el respeto hacia las personas, buscando que se sientan como en casa«, la realidad apunta hacia un lugar más oscuro.
«Más de 60 ancianos fallecidos»
La Asociación El Defensor del Paciente (@AsociacionElDe2) pidió ayer a la Fiscalía Provincial de Madrid que investigue por supuesta deficiente gestión a la residencia Amavir de Valdebernardo, donde han fallecido durante esta alerta sanitaria del coronavirus «más de 60 ancianos».
El traslado de este nuevo caso a la Fiscalía se basa en la denuncia del familiar de un residente fallecido en Amavir Valdebernardo el 7 de abril, sin que todavía le hayan facilitado el certificado médico de defunción.
«La noche del 7 al 8 de abril, sobre las cinco de la mañana, llamé a residencia porque la funeraria me dijo que avisara para que el cuerpo de mi padre no se lo llevara la UME, y me dijo una señorita con mucho cachondeo que allí el primero que llegaba se llevaba el premio. En general, solo se salvan los auxiliares que son los que más trabajan con unas malas condiciones, pero el resto mejor no hablar», denuncia el familiar en declaraciones a Europa Press.
El familiar relata que, pese a que la cifra de fallecidos supera las 60 personas, los gestores del centro no se inmutaron, por lo que le extraña que esta residencia no haya dado la voz de alarma, «como otras que han pedido ayuda».
«Más que residencias son casas de los horrores, más que cuidados son víctimas atrapadas sin que nadie ni ninguna Administración se ocupe de cómo están. Lo que aquí nos comentan es más de lo mismo de lo que ya nos han descrito otras familias: terribles vivencias y muertes de ancianos desprotegidos. No nos cansamos que contar lo horrible y que se debe hacer justicia. Esperamos que el fiscal no se canse de nosotros, que tenga salud y paciencia para atender tantas peticiones. Los ancianos no son cosas, son personas a las que no hay que quitar ni un minuto de vida ni el derecho de las familias a despedirse de ellas aunque sea bien protegidos o de lejos«, pide a la fiscal la presidenta de El Defensor del Paciente, Carmen Flores.
Otro escándalo en Lanzarote
Pero el caso de Valdebernardo no es el único en el que Amavir incumple presuntamente esa filosofía tan bonita de «conjugar la profesionalidad con el cariño, la atención y el respeto hacia las personas», como reza en su web corporativa. Comisiones Obreras denuncia que algunos centros de mayores de Lanzarote carecen de los recursos necesarios para atender a los usuarios, lo que está teniendo también graves consecuencias también para los trabajadores.
Según el sindicato, no se atienden las especificidades dietéticas en el Centro de Mayores de Tías y tampoco en el de Haría, gestionados por Amavir. «Las quejas sobre la escasez de alimentos y la calidad de los mismos en Haría son alarmantes», afirma una portavoz de CCOO.
Más información sobre el Caso de la Residencia Joaquín Rosillo:
La residencia de los 24 muertos es de titularidad municipal, pero la gestiona Martín Casillas
Fantástico articulo , muy bien documentado como todo lo que publicais. Enhorabuena !!!