Adelante Andalucía ha denunciado la responsabilidad del Gobierno andaluz tras el primer fallecimiento en Andalucía causado por el Virus del Nilo Occidental (VNO), tras un año desde su aparición, y ha criticado que la respuesta a la alerta sanitaria por parte de la Junta «ha sido tibia e insuficiente», afeándole que no ha puesto en marcha la prometida estrategia preventiva permanente
Una vecina de Coria del Río de 73 años se convirtió, el pasado 20 de agosto, en la primera víctima mortal del virus del Nilo en la provincia de Sevilla este verano. Esta persona, según señala el SAS en una nota de prensa, presentaba patologías previas graves y estuvo varios días ingresada en el Hospital Virgen del Rocío.
Se da la circunstancia de que la primera muerte de este año por virus del Nilo en España ha tenido lugar el mismo día en el que se registró el primer deceso por la misma causa el año pasado. El 20 de agosto de 2020 fallecía un hombre de 77 años, vecino de La Puebla del Río, tras varios días ingresado en la UCI del Virgen del Rocío.
Desde la formación andaluza han destacado la implicación de los ayuntamientos de las zonas afectadas en contraste con la respuesta del Gobierno de Moreno Bonilla que ha sido “tardía, vaga, improvisada y sin implicación alguna de su parte”.
Maribel Mora: «Hablamos de consecuencias en vidas humanas»
La diputada de Adelante Andalucía, Maribel Mora, ha anunciado que pedirá explicaciones al consejero de Salud, Jesús Aguirre, y al Gobierno andaluz para que respondan sobre el supuesto control a largo plazo que iban a hacer desde hace un año. Mora se pregunta cuándo comenzarán las actuaciones de emergencia, porque “es obvio que la afirmaciones del año pasado del consejero de Salud de que no harían actuaciones aisladas, sino una estrategia preventiva permanente con una planificación a largo plazo en los siguientes años, ha resultado ser falsa”. Añade que lo grave de este despropósito político es que “hablamos de consecuencias en vidas humanas”.
Por su parte, el portavoz de Adelante Coria del Río, Juan Bizcocho, ha explicado que «las familias afectadas y el resto de ciudadanos nos sentimos impotentes y engañados; no entendemos cómo es posible que, después de un año de promesas y humo, volvamos a tener que lamentar otra muerte». «Estaban avisados, hay informes del CSIC donde se alertaba de los valores de virus en los mosquitos iguales a los del año 2020 y, aún así, no se ha actuado sobre los principales focos, las tablas de arroz”. Añade, por último, que el Gobierno andaluz no puede eludir su responsabilidad en este asunto ya que “la prioridad debe ser siempre la salud de los andaluces».
La problemática de los arrozales
El presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, dijo hace unos días públicamente que se van a «intensificar» las fumigaciones contra los mosquitos causantes del VNO, «dentro de las limitaciones que vienen marcadas por ley», haciendo hincapié en la prohibición de actuación en arrozales y zonas protegidas como humedales y marismas, porque «son espacios protegidos». «La fumigación es veneno y no se puede echar veneno en lugares donde hay alimentos que pueden acabar en nuestras mesas», añadió.
Así las cosas, el Ayuntamiento de La Puebla del Río puso en marcha recientemente el tratamiento contra los mosquitos en los márgenes del río y arrozales colindantes con el casco urbano, cumpliendo así con el compromiso de su alcalde de actuar en zonas que no son de competencia municipal con el único objetivo de proteger la salud de la población cigarrera y mirar por su bienestar.
Comentarios recientes