La Universidad de Granada (UGR) ha estrenado la muestra ‘Cráneos humanos trepanados’, una pequeña exposición que repasa esta técnica utilizada desde el Neolítico hasta la actualidad para conocer los diferentes métodos y usos de la trepanación y resaltar el grado de supervivencia desde hace siglos El zaguán del Hospital Real […]
Etiqueta: historia
La autocracia rusa: anarquía, asesinatos y locura
En la Edad Media, Rusia estuvo compuesta por principados que estaban sometidos a los tártaros. A mitad del XV, se impone la autoridad del Ducado de Moscú por la decadencia tártara y debilidad de Lituania, que va perdiendo fuerza en favor de Polonia En época moderna, el Estado ruso disponía […]
Yo soy tú
Antes, en la Antigüedad, existía una ciudad-estado llamada Tiro, que fue la más importante de las ciudades de Fenicia, una región histórica fundada al mismo tiempo que Sidón (hoy Sayda), Biblos (hoy Iubail) y Beritos (hoy Beirut), en el III milenio a. C. y estaba ubicada en el sur actual […]
El suicidio de Occidente y el olvido de Dios (II): educación de mala calidad, falta de ética y baja natalidad
Al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, hubo un renacer religioso en Occidente que se acompañó de una alta tasa de natalidad, un marcado crecimiento económico y de las clases medias que podían comprarse una vivienda, un coche, veranear y educar a sus hijos Nos acostumbramos a que […]
La ‘no guerra’ entre la URSS y Estados Unidos
La Guerra Fría se alarga durante casi toda la mitad del siglo XX y, con ella, estallarán otros conflictos paralelos La Guerra Fría supone un cambio mundial en la forma de organización de las potencias internacionales. Antes existía un orden multipolar europeo, donde las relaciones internacionales se daban entre las […]
Cafetería Rolando: medio siglo del primer atentado indiscriminado de ETA
Rolando era una cafetería-restaurante ubicada en la calle del Correo, al lado de la Puerta del Sol (Madrid). Su ubicación céntrica y su precio moderado atraían a una clientela numerosa y plural: turistas, vecinos, oficinistas, obreros, estudiantes, viajantes, gente de paso y funcionarios de todo tipo, como los administrativos y policías de la […]
El precio de la reputación del Imperio español de Felipe IV y el conde duque de Olivares
Felipe IV ascendió al trono con solo 16 años. Era culto y amante de las artes y se casó con Isabel de Borbón. Después de un breve valimiento de Baltasar de Zúñiga, en 1621 accede como mano derecha del rey, Olivares que gobernará junto con el monarca hasta 1643 Olivares […]
La leyenda del egipcio Imeny, el usurpador
Salvapatrias, magnicidas, manipuladores… La Historia está llena de personajes que furtivamente han buscado el poder o se han hecho con él de forma algo deshonesta. Y así lo vemos también en el antiguo Egipto Hacia el 1991 a. e. c., Amenemhat, visir del último rey de la dinastía XI, Mentuhotep IV, se […]
La guerra que provocó el testamento de Carlos II
Felipe IV dejó escrito que la tarea de regencia debía recaer en la madre de Carlos, doña Mariana de Austria, y que debía ser ayudada por una junta de Gobierno formada por hombres experimentados y fieles a la monarquía Mariana apartó a esos políticos y se apoyó en Nithard, que […]
La crisis del capitalismo y sus consecuencias
Poco ha cambiado el mundo desde la más lejana antigüedad. Desde la etapa sumeria eran los sacerdotes y las clases dirigentes los que detentaban el poder económico y social En la época egipcia, eran el faraón, los sacerdotes y la clase dirigente las que tenían embridada a toda la sociedad […]
Comentarios recientes