Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
Parlamento 24 noviembre 2021 3

Una concentración de Satse en el Parlamento andaluz.

Empleo, Salud

Satse denuncia ante el Defensor del Pueblo el impago de 7.500 euros a cada enfermero de la sanidad pública

Comparte este artículo:

El Sindicato de Enfermería ha denunciado ante el Defensor del Pueblo la injusta y discriminatoria realidad laboral que sufren los profesionales de la enfermería y fisioterapeutas de la sanidad pública, al no recibir la cuantía total de sus pagas extraordinarias desde hace 13 años, y le ha solicitado que inste al Gobierno a que solucione este problema que ha provocado que cada profesional haya perdido hasta un total de 7.500 euros

En un escrito de queja remitido al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, Satse detalla la perjudicial situación que sufren los enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales de la sanidad pública de nuestro país desde que, en 2010 y debido a los recortes impuestos por el Gobierno a consecuencia de la crisis económica, dejaron de percibir un 27 por ciento de la cuantía total de cada una de sus dos pagas extraordinarias.

Este recorte, que el propio Gobierno consideró como algo «extraordinario» dada la muy compleja situación económica, se ha mantenido finalmente en el tiempo y ha supuesto una pérdida anual de unos 600 euros hasta la actualidad, lo que lleva a una cifra total de hasta 7.500 euros, explican desde la organización sindical.

Este recorte indiscriminado de las pagas extraordinarias de los enfermeros y fisioterapeutas de la sanidad pública supone «una lesión de sus derechos individuales y una vulneración del principio de conservación de las retribuciones consolidadas de los trabajadores, tal y como señala la jurisprudencia al respecto».

Por ello, el Sindicato de Enfermería pide a Ángel Gabilondo que inste al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que posibilite la recuperación del abono íntegro de las pagas extraordinarias y que, con carácter extraordinario, libere una partida presupuestaria para posibilitar, en un plazo máximo de dos años, la recuperación de poder adquisitivo que ha perdido el conjunto de trabajadores públicos de nuestro país.

Situación injusta

«Mientras el conjunto de profesionales de la sanidad pública de nuestro país no recibía las retribuciones reconocidas por la ley, el coste de la vida seguía aumentando, especialmente en los últimos meses cuando la inflación se ha disparado y los precios en la cesta de la compra, carburantes, electricidad, calefacción y otros suministros básicos son cada vez menos asumibles por muchas familias», señala.

Asimismo, Satse reitera que los profesionales sanitarios y el resto de los empleados públicos «no pueden seguir aguantando esta situación de tratamiento punitivo y diferencial frente al resto de trabajadores del país», reiterando que no se está solicitando un nuevo reconocimiento retributivo, sino «que les devuelvan lo sustraído desde 2010″.

«Un abuso»

«Se trata de un abuso por parte de la Administración que se ha mantenido a lo largo de los años, a pesar de los distintos gobiernos que se han sucedido, y ha llegado el momento de que se tomen cartas en el asunto, más si cabe cuando las previsiones de crecimiento de España para este año y el próximo se siguen modificando al alza, como también ha concluido en días pasados la Comisión Europea», señala

Esta nueva iniciativa es una más de las ya puestas en marcha en los últimos meses por el Sindicato de Enfermería para recuperar el abono íntegro de las pagas extraordinarias, como las cartas dirigidas al presidente, Pedro Sánchez, a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y a los partidos políticos; la presentación de una Proposición no de Ley (PNL) a los grupos para que este asunto se aborde en el Congreso de los Diputados; o la remisión de escritos al Gobierno por parte de los propios profesionales afectados.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*