La consejera de Salud vino a justificar con estas declaraciones, realizadas en el programa ‘Acento andaluz’ de 7TV, el gran aumento de seguros privados en Andalucía, olvidándose de lo que significa la sanidad pública y universal. «No vamos a decir si tener seguro privado es bueno o es malo», añadió. Asimismo, Hernández se puso tensa y culpó, una vez más, a los andaluces de ponerse malos: «No podemos abandonar la prevención de la enfermedad por tratar la asistencia sanitaria porque, si no cortamos aquí, esto va a llegar un momento que no podamos atenderlo, porque el sistema no va a ser sostenible»
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, dijo anoche, en el programa Acento andaluz de 7TV, dirigido por Fernando Pérez, que la sanidad andaluza «está mejor que hace unos años a pesar de todo lo que se diga«. Pero, a pesar de tener más profesionales y más centros de salud, no es suficiente, porque la sanidad pública andaluza es la peor valorada de toda España y EL LIBRE es una hemeroteca que acumula cientos de noticias reveladoras de la mala salud de la sanidad pública andaluza.
Si la consulta de acogida es más una carga que una solución es mala gestión. Si el Plan de las 72 horas es un maquillaje para analfabetos, se dice también, porque la gente sigue teniendo que esperar 10 días, dos semanas o incluso 17 días. Cuando te ve el médico de cabecera, ya te has curado o tu dolencia se ha agravado y has acabado en las urgencias de los hospitales andaluces, usualmente colapsados.
«Seguimos buscando esos puntos comunes para mejorar la atención que prestamos a los andaluces y también las condiciones de trabajo de los profesionales», dice Rocío. Bonitas palabras, pero no hay fondo, no hay intención verdadera de poner el foco sobre el ciudadano. Si no, la asociación Justicia por la Sanidad no hubiera convocado a más de 20.000 personas en una manifestación histórica el pasado mes de octubre. Si no, cuatro de los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial no se hubieran puesto en pie de guerra contra ella.
Sombra aquí, sombra allá
Cuando se le reprocha que las listas de espera son las peores de España, Hernández cambia el disco y mantiene que «no podemos hablar en términos de números absolutos«.
En Acento andaluz, Hernández se puso de perfil a la hora de valorar del grosero aumento de los seguros privados en Andalucía. Y, en lugar de romper una lanza en favor de la sanidad pública, como debe hacer un gestor de lo público, dejó una frase que se podría interpretar como una defensa de la privada, ya que da por hecho que todos los andaluces se plantean sacarse el seguro: «La consejera respeta la decisión que tomen los andaluces. Mi obligación y mi responsabilidad es que, aquella persona que no pueda o no quiera costearse un seguro privado, sepa que cuenta con su Sistema Sanitario Público de Andalucía, que lo estamos reforzando».
Con estas declaraciones, la máxima mandataria de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se olvida de que la sanidad pública y universal es un sistema de atención médica en el que, a través de fondos públicos, se garantiza el acceso a servicios de salud a toda la población, sin importar su capacidad económica, raza, edad, sexo, condiciones preexistentes o cualquier otra distinción.
«Total confianza en la actual gerente del SAS (Valle García)»
Sobre los contratos fraudulentos del SAS, contados en rigurosa exclusiva por Luis Escribano en EL LIBRE hace mucho tiempo, esta pediatra sin experiencia política que han puesto de consejera pone de relieve que «la justicia está trabajando y se aclarará». «Por ahora, total confianza en la actual gerente del SAS (Valle García), que tiene toda mi confianza porque es una gestora excelente. Seguimos pensando que es una denuncia política, sólo se han detectado defectos de forma», agregó.
Como hacía Catalina García, Hernández también cae en la contradicción de difundir a los cuatro vientos que el SAS tiene este año el mayor presupuesto de su historia, pero al mismo tiempo, utiliza el as en la manga de la infrafinanciación autonómica cuando le conviene: «Contamos todos los años con 1.500 millones de euros menos del Gobierno central y bla, bla, bla».
A pregunta del periodista Pepe Fernández, la consejera se puso tensa y culpó, una vez más, a los andaluces de ponerse malos: «No podemos abandonar la prevención de la enfermedad por tratar la asistencia sanitaria porque, si no cortamos aquí, esto va a llegar un momento que no podamos atenderlo, porque el sistema no va a ser sostenible».
Y, sobre una de las muchas promesas incumplidas de Juanma Moreno en materia sanitaria, el Hospital de Cádiz, Hernández aseguró que el alcalde, Bruno García, «está buscando el terreno»… Pues llevan seis años y pico buscando.
Comentarios recientes