Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
vacuna moderna 02

Un bote de la vacuna de Moderna.

Salud

Problemas de desabastecimiento de la vacuna anticovid en Andalucía

Comparte este artículo:

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, expresó ayer la «intranquilidad», el «desaliento» y las «muchas preocupaciones» que tiene el Gobierno autonómico, en relación a la campaña de vacunación frente a la Covid-19, tras conocer que la llegada de 9.800 dosis de Moderna prevista para hoy miércoles se retrasa «a la semana que viene»

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el titular andaluz de Salud y Familias ha advertido de este retraso en la llegada de vacunas de la farmacéutica Moderna a Andalucía (que el Ejecutivo central había comunicado inicialmente que se recibirían hoy miércoles) y ha comentado que eso «provoca desaliento e intranquilidad» en la consejería por «falta de seguridad» en lo relativo a la llegada de vacunas.

En esa sensación inciden también las declaraciones de AstraZeneca en el sentido de que «solo van a mandar el 40% de sus vacunas, previstas para el mes de febrero, y no el 100% como dijo el Gobierno central«, al que, por ello, desde la Junta, se reclama que «haga la máxima presión a nivel de Bruselas para que lo pactado con las multinacionales se haga cumplir y tengamos el pool necesario para vacunar a la población de riesgo».

El consejero ha detallado que, a fecha de 26 de enero, en Andalucía se han suministrado un total de 242.391 vacunas, que suponen el 96,44% de las existencias con las que cuenta, que son 251.420, y ya hay 37.921 andaluces a los que se les ha puesto la segunda dosis y, por tanto, pasan a la fase de «inmunización», de forma que «ya tienen anticuerpos suficientes» para enfrentarse a la covid.

Además, Aguirre ha comentado que el pasado lunes llegaron a la comunidad 68 bandejas de Pfizer con 195 viales que ahora están «en periodo de descongelación» y que se empezaron a utilizar ayer por la tarde. Dichas bandejas dan para 79.550 vacunas que la Junta espera tener «disponibles para esta semana» y así «volver a tener ese pool de maniobra si tenemos problemas de abastecimiento en próximas semanas», según ha abundado.

Incertidumbre ante la llegada de las dosis

En esa línea, el consejero ha justificado que la Junta esté reservando «un fondo de contingencia» con las vacunas que recibe, al igual que están haciendo otras comunidades autónomas, porque «vemos que no llega lo que tiene que llegar o en el tiempo» que deben llegar, y ha remarcado que se necesita «certeza» en esta cuestión.

Por eso, desde la Junta «presionan» al Gobierno central para que, a su vez, éste «presione a Europa», para tener «de forma fehaciente» la información sobre el número exacto de vacunas de las que va a disponer la comunidad autónoma en un plazo de «15-20 días», según ha abundado Jesús Aguirre, quien ha señalado que la Junta no necesitaría reservar ese «fondo de contingencia» de vacunas de cara a la administración de segundas dosis si tuviera «la seguridad de lo que le van a mandar».

El consejero también ha defendido que la Junta está aplicando «escrupulosamente» el protocolo acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en relación a la vacunación, y «cada vacuna va con su nombre y apellido o intentamos que así sea» al menos, según ha comentado. Sin embargo, el director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061), José Luis Pastrana, se ha vacunado hace unos días cuando no le tocaba, porque no es un profesional que esté en primera línea de covid.

El 76,2% de los sanitarios de los grupos 1 y 2, vacunados con la primera dosis

Aguirre ha detallado que, actualmente, el 76,2% de los profesionales sanitarios incluidos en los grupos prioritarios 1 y 2 del plan de vacunación ya han recibido la primera dosis -el 79,6% de los de la plantilla de la sanidad pública y el 53,7% de los de la red de la sanidad privada-, y 4.105, el 10,8% del total, ya tienen la segunda dosis y, con ella, «inmunidad».

El consejero ha subrayado la importancia que la Junta concede a esa vacunación, porque el volumen de trabajadores tanto de la sanidad pública como de la privada que está actualmente en Andalucía «en su casa por haber sido positivo o tener contacto» con un infectado de covid-19 es «muy alto», y con las dos dosis de la vacuna de Pfizer se garantiza que tengan una «inmunidad suficiente» que permite que puedan estar «perfectamente integrados en su servicio sin miedo a que se contagien».

En esa línea, ha apuntado que la intención de la Junta es que, «antes del 8 de febrero», tengan la segunda dosis de la vacuna aplicada los profesionales sanitarios que están «en primera línea» de lucha contra la covid y, «para el 14 de febrero, queremos tener la segunda dosis puesta en todas las residencias de mayores«.

Por otro lado, ha explicado que, desde la Junta, han pedido al Ministerio que «adelantara al máximo» la vacunación de los mayores de 80 años en domicilios, «sobre todo aquellas personas dependientes», y ha detallado que la Administración andaluza ha incluido entre los colectivos prioritarios vacunables al «personal de atención domiciliaria, porque consideramos que el cuidador de estos dependientes tiene que estar inmunizado con cierta rapidez».


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*