Los objetivos del estudio son evaluar la seguridad, la tolerancia, el perfil farmacocinético y la eficacia de la lurbinectedina como agente único en pacientes chinos con tumores sólidos avanzados. En este ensayo participarán 10 centros en China
La farmacéutica española PharmaMar y la china Luye Pharma Group Ltd. anunciaron ayer el inicio de un estudio clínico de fase I de un solo brazo, abierto, con escalado de dosis y extensión, en China. El primer paciente ya ha sido incluido en el ensayo.
La primera parte del estudio está diseñada para determinar la toxicidad limitante de la dosis (DLT, Dose-Limiting Toxicity) y la dosis recomendada (RD, Recommended Dose) de lurbinectedina en monoterapia en pacientes chinos con tumores sólidos avanzados.
En la segunda parte del estudio, una extensión de la cohorte de pacientes con cáncer de pulmón microcítico recurrente, que han sufrido una recaída de la enfermedad después de la quimioterapia de primera línea basada en el platino, serán tratados con la dosis recomendada, determinada en la primera parte del estudio.
La lurbinectedina es un medicamento antitumoral de origen marino (PM1183) que se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa en adultos cuya enfermedad empeoró durante o después de la quimioterapia con un derivado de platino. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que la lurbinectedina destruya las células cancerosas al dañar su ADN e impedir que se multipliquen. Es un tipo de alquilante. El nombre comercial de este medicamento es Zepzelca.
En el marco del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), PharmaMar presentó en septiembre nuevos datos positivos de Zepzelca (lurbinectedina) en pacientes sensibles tratados en segunda línea con cáncer de pulmón microcítico que habían recibido quimioterapia previa con platino y recaen en un plazo igual o superior a 90 o a 180 días tras completarla y que, según las ESMO Clinical Practice Guidelines y las National Comprehensive Cancer Network (NCCN) Guidelines, son candidatos al retratamiento con platino.
China, el país más devastado por el cáncer
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), China tiene el mayor número de casos de cáncer en el mundo debido al envejecimiento de la población, el tabaco y la contaminación. El cáncer de pulmón fue la principal causa de muertes relacionadas con el cáncer y obtuvo su mayor tasa de mortalidad en 2018 en China y en todo el mundo.
Este tipo de tumor afecta a un mayor número de personas en China que en los Estados Unidos, Europa y Japón juntos. La OMS estima que, en 2020, se diagnosticarán 800.000 nuevos casos de cáncer de pulmón que causarán casi 700.000 muertes. Se estima que el cáncer de pulmón microcítico representa aproximadamente el 18% de todos los cánceres de pulmón en China.
Comentarios recientes