Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
carlos alcaraz

El tenista español Carlos Alcaraz celebra sobre la tierra batida de la pista Philippe Chatrier su victoria en la final de Roland Garros 2025. / AFP

Deportes

Los récords de un partido abracadabrante

Comparte este artículo:

Velocidad, pegada, intercambio de golpes, dejadas, ‘drives’, saques a más de 200 km/hora… Todo a un ritmo frenético y durante cinco horas y media. Es la versión 3.0 del encuentro del siglo entre Nadal y Federer en Wimbledon 2008 y también tuvo a un español como protagonista

La final de Roland Garros 2025 del pasado domingo entre el murciano Carlos Alcaraz y el marciano Jannik Sinner fue un partido histórico que rompió varios récords, destacando por su duración y por la increíble remontada de Alcaraz. Sólo había que fijarse en la cara de asombro de Agassi para darse cuenta de que estábamos ante una jornada mítica, un instant classic desde el calentamiento hasta la última pose de Carlos con el trofeo de los mosqueteros para los fotógrafos. Los vips no daban crédito: Dustin Hoffman comía palomitas mientras Spike Lee jaleaba al jugador de El Palmar como si fuera Jalen Brunson. Brutal.

Aquí van algunos de los récords más importantes que se batieron en un día legendario, uno más, para el deporte español:

  • Final más larga de Roland Garros: con una duración de cinco horas y 29 minutos, se convirtió en la final más larga en la historia del torneo, superando la de Mats Wilander y Guillermo Vilas en 1982.
  • Primer campeón tras salvar tres bolas de partido en una final de Grand Slam (Era Open): Alcaraz logró una hazaña inédita en la Era Open al levantar tres puntos de campeonato que tuvo Sinner en el cuarto set.
  • Primer super tie-break en el quinto set en una final de Roland Garros: el partido se definió en un super tie-break (a 10 puntos) en el quinto set, algo que nunca antes había ocurrido en una final de Roland Garros. Charly abrasó a Sinner (10-2).
  • Primer campeón tras remontar dos sets a cero en contra en una final de Grand Slam desde Wimbledon 1927: Alcaraz perdía por dos sets a cero, pero logró darle la vuelta al marcador, una proeza que no se veía en una final de Grand Slam desde Henri Cochet en Wimbledon 1927. Han pasado casi 100 años de aquello.
  • Alcaraz trunca la racha de sets ganados de Sinner en Grand Slam: Sinner llegaba a la final con una impresionante racha de 31 sets consecutivos ganados en Grand Slam, pero Alcaraz la detuvo al ganar el tercer set.
  • Jannik Sinner, primer subcampeón tras ganar 20 sets consecutivos en un Grand Slam: el italiano es el primer tenista en la Era Open en ganar los primeros 20 sets de un Grand Slam y, aun así, perder el título.
  • La final entre Alcaraz y Sinner rompió récords de audiencia en países como España, Italia y Francia, siendo la final más vista en el país galo en más de una década.

Marcas de Carlos Alcaraz:

  • Tercer tenista en ganar dos Grand Slams tras salvar alguna bola de campeonato en ambos torneos: se une a Rod Laver y Novak Djokovic.
  • Octavo tenista en ganar al menos dos títulos consecutivos en Roland Garros.
  • Noveno tenista en remontar un 0-2 en una final de Grand Slam.

En resumen, la final de Roland Garros 2025 entre Alcaraz y Sinner fue un partido para la historia, lleno de drama, emoción y puntos apoteósicos que quedarán grabados en la memoria de todos. Una montaña rusa bigger than life que traspasa los límites del deporte y se convierte en una enseñanza de vida: nunca hay que rendirse, siempre hay que darlo todo, hasta el final, ya sea en una cancha, en una oficina o en una familia. La victoria es de los perseverantes, de los que saben gestionar mejor la presión, convirtiéndola en motivación. El triunfo es de los que se caen y aprenden a levantarse, mirando a los ojos a la adversidad con la cara partida. Cuando estás en la cuerda floja, hay que ser valiente.

Mención aparte merece Sinner. Nunca había visto a un deportista tan contenido, en la élite de ningún deporte, durante tantas horas. Era un bloque de hielo soviético, Jannik Drago, pegando palos como si Carlitos jugase contra un muro de cemento. Y casi ni gemía. Salió derrotado de manera dramática y no se le vio un mal gesto ni rompió la raqueta ni lloró amargamente. Sólo se le enrojecieron los ojos un poco y, por supuesto, tuvo palabras cariñosas para Alcaraz y todo su equipo, algo que el murciano le devolvió con caballerosidad después.

Y, lo más importante, Rafael Nadal ya tiene heredero. ¿Hasta dónde podrá llegar Carlitos si las lesiones le respetan?


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Tanto Carlitos como Rafa hicieron la proeza en la misma edad, otro abalacalabra…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*