Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
pobreza ninos dos

La pobreza infantil es un grave problema en Andalucía.

Igualdad, Sociedad, Solidaridad

Los índices de pobreza y exclusión social de la población infantil en Andalucía se sitúan en un 43,7%, 10 puntos por encima de la media estatal

Comparte este artículo:

En Andalucía, donde la población infantil constituye el 18,5% del total, Unicef Comité Andalucía recuerda que los índices de pobreza y exclusión social de esta franja de población se sitúan en el 43,7%, (unos 680.000 niños y niñas); esta cifra los sitúa 10 puntos por encima de la media estatal del 33%. Y unas 178.000 personas menores de 18 años (más del 11% de este grupo de edad) están en situación de privación material severa

La Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía, aprobada en 2021, otorga un papel fundamental a las entidades locales, junto a la Administración autonómica, en el objetivo de garantizar la existencia y el mantenimiento de los servicios públicos necesarios para la promoción, prevención y protección de las personas menores de edad. Esto incluye desarrollar planes integrales y transversales de atención a la infancia y adolescencia y actuaciones para incorporar la participación infantil y adolescente en sus espacios más inmediatos.

En Andalucía, 85 municipios cuentan con el reconocimiento de Ciudad Amiga de la infancia que concede Unicef España, incorporando esta visión centrada en el diseño de políticas de infancia y el funcionamiento de órganos de participación infantil y adolescente. Y otras muchas localidades andaluzas están trabajando en esta línea.

Para las elecciones municipales del 28-M, Unicef Comité Andalucía insiste en «la centralidad y transversalidad de las políticas locales de infancia y adolescencia; en la necesidad de contar con herramientas de planificación y evaluación; y de una inversión adecuada y suficiente, contando con la participación de toda la infancia del municipio, también la más vulnerable».

Enfoque de prevención

La organización aboga por un enfoque de prevención en el diseño de las prestaciones y servicios sociales, «otorgando ayudas económicas a las familias más vulnerables con personas menores de edad a su cargo, favoreciendo el derecho a una vivienda digna y al mantenimiento de los suministros esenciales en el hogar». Igualmente, «pedimos fortalecer la atención y la inclusión social de las familias migrantes, especialmente de aquellos niños y niñas migrantes no acompañados, eliminando los obstáculos para su empadronamiento en los municipios».

El video principal de la campaña Mueve tu ficha, así como las propuestas presentadas a los partidos políticos de cara al 28-M, junto con el resto de los materiales, están disponibles en la página web www.unicef.es/mueve-tu-ficha.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*