Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
microfono

La sala de prensa del Palacio de San Telmo, vacía.

Comunicación

Las ruedas de prensa pueden ser telemáticas, pero «con preguntas en directo y repreguntas»

Comparte este artículo:

La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) pide a los representantes de las administraciones, sean del ámbito que sean, a los de entidades privadas y a cualquier persona pública que todas las ruedas de prensa y convocatorias telemáticas sean «con preguntas en directo y siempre con las repreguntas que los periodistas estimen oportunas»

En muchas ocasiones durante esta pandemia, los periodistas no han podido repreguntar. La telemática ha servido de excusa, y lo sigue haciendo, para tener que ajustarse a un protocolo simple, pero que no permite la interacción directa con el interpelado: las preguntas enlatadas que se tienen que enviar como audio de WhatsApp. La Consejería de la Presidencia lo hace cada semana en las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

El Gobierno central empezó la pandemia utilizando al secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, como portavoz de las preguntas de los medios. Ante las quejas de los periodistas por la falta de transparencia patente, el Gobierno Sánchez cambió el tercio y empezó a permitir preguntas en directo, vía telemática, hasta hoy, llegando a organizar ruedas de prensa mixtas (presencial y telemática) en función del estado de la curva de contagios en cada momento.

Las preguntas grabadas y la imposibilidad de repreguntar constituyen «una total falta de transparencia informativa que, en la mayoría de los casos, deriva en desinformación o pura propaganda», pone de relieve la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) a través de un comunicado.

«Ninguna persona, administración o entidad puede argumentar pretextos técnicos para que, en una convocatoria pública, un periodista no pueda plantear sus cuestiones con total libertad y sin impedimentos. En estos momentos, cualquier plataforma o aplicación digital posibilita que una actuación telemática pueda desarrollarse igual que una presencial», argumentan desde la asociación.

«Totalmente lesivo»

Desde la llegada de la covid-19, y como una medida sanitaria incuestionable, casi todas las ruedas de prensa y convocatorias públicas son telemáticas. En un principio lo fueron sin preguntas de los periodistas, y se limitaban a simples declaraciones. Más tarde, se abrieron a preguntas grabadas, o en directo, con una sola intervención. En una siguiente etapa, pasaron a ser presenciales o mixtas. Cuando la situación de la pandemia se ha agravado, se ha vuelto al sistema telemático y, en el mejor de los casos, con la intervención grabada de los informadores.

La Asociación de la Prensa de Sevilla considera que este comportamiento es «totalmente lesivo para que los periodistas puedan hacer una información veraz y para que la ciudadanía pueda recibirla». Por ello, insiste en demandar a todas las administraciones y entidades públicas que las ruedas de prensa y convocatorias que efectúen sean «en directo, con preguntas y repreguntas«.

En el caso de que alguna comparecencia se realice de forma presencial, la APS solicita que se respeten todas las medidas de distanciamiento y seguridad para que los profesionales puedan desarrollar su labor con plenas garantías para su salud.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*