La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado hoy en Huelva un avance del proyecto modificado del Hospital Materno Infantil: «Un proyecto ajustado al nuevo plan funcional para que este hospital sea un hospital para el futuro», que se licitará y adjudicará «en el último trimestre de este año, de modo que las obras podrán comenzar en el primer trimestre de 2026«, según un comunicado de la consejería. ¿Será verdad esta vez?
La titular de Salud y Consumo anterior, Catalina García, explicó el 26 de octubre de 2022 que la construcción de este nuevo edificio se iba a licitar en el año 2023… Aquel anuncio oficial del Gobierno de Moreno Bonilla no se cumplió, se lo llevó el viento del olvido. Y ahora, Hernández hace borrón y cuenta nueva. Han pasado más de dos años y Huelva sigue siendo la única provincia de toda Andalucía que no cuenta con un Hospital Materno-Infantil.
Precisamente, hubo una concentración de unas 5.500 personas el pasado 20 de febrero a las puertas de la Delegación Territorial de la Consejería de Salud en Huelva para reclamar mejoras sanitarias de forma perentoria.
Así es la nueva promesa más de dos años después de la antigua promesa
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto de 72 millones de euros. El nuevo centro se ubicará en la zona del helipuerto en un edificio anexo al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y contará con una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados. Una de las mejoras que incorpora es la ampliación del espacio dedicado a la Atención Infantil, que contará con 400 metros cuadrados más que en el proyecto inicial.
El centro unifica las áreas de Pediatría y Ginecología y Obstetricia, así como sus consultas externas. «En este hospital prevemos que atenderemos más de 64.000 consultas al año, 21.000 urgencias pediátricas y 17.000 urgencias ginecológicas u obstétricas anuales», ha señalado la consejera.
Con su construcción y siempre según la Junta, el número de paritorios se va a incrementar en un 25%, el número de puestos de UCI en un 33,33%, el número de camas del materno un 12% y un 36,6% en número de camas de Pediatría. En concreto, el nuevo centro contará con un total de 125 camas, de las que 12 son de UCI y 42 de Pediatría. Además, dispondrá de siete quirófanos, de los que dos se destinan específicamente a cirugía pediátrica, y 10 unidades de trabajo de parto y recuperación, de los que un paritorio es para partos instrumentales complejos.

Entre las nuevas áreas, incorpora consultas de Salud Mental Infanto-juvenil y ocho camas en habitaciones diferenciadas por edades para pacientes de Salud Mental; boxes cerrados con presión negativa en urgencias pediátricas; una zona de reanimación de recién nacidos; nuevos quirófanos, nuevas salas de Radiología y un incremento de salas de descanso para profesionales.
Además, la construcción del centro hospitalario lleva aparejada la liberación de más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón Jiménez y 3.000 en el Vázquez Díaz. «Estos espacios que se liberarán irán destinados a la mejora de las instalaciones para pacientes oncológicos, hospitalización general, Salud Mental y Urgencias, así como la incorporación de nuevas prestaciones, entre otras mejoras», remarca la Consejería de Salud.
Si los nuevos plazos dictados por Rocío Hernández se cumplen, con la escasísima credibilidad que le otorga que su antecesora mintiera vilmente sobre los plazos de la construcción de este centro, los onubenses no podrían disfrutarlo, como muy pronto, hasta finales de 2028.
Comentarios recientes