El presidente de la Junta de Andalucía saca pecho por «la nueva FP, la gran esperanza laboral», pero ANPE Andalucía saca a la luz hasta 10 rémoras que padece este nivel educativo en la actualidad
La Formación Profesional impartida por centros privados experimenta un crecimiento imparable desde que Moreno Bonilla accedió a la presidencia de la Junta de Andalucía. En seis años, el número de alumnos inscritos en cursos de pago no concertados se ha duplicado en Andalucía, según datos oficiales publicados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. De 20.300 estudiantes matriculados en FP privada durante el curso académico de 2018-2019, se ha pasado de forma súbita a más de 41.000 a fecha de mayo de 2024.
El número total de estudiantes de los tres ciclos formativos roza ya los 196.000 en toda Andalucía. Pero el aumento es dispar según la titularidad del centro. Los públicos han crecido un 23%, mientras que los concertados han ampliado su negocio un 14%. Nada que ver, en todo caso, con la explosión sin precedentes de la FP privada, que se ha incrementado un 100%. En los ciclos superiores, la distancia entre pública y privada se estrecha muy claramente hasta el punto de que uno de cada tres alumnos ya son de pago.
En ese contexto, el sindicato ANPE Andalucía realiza 10 reivindicaciones que, al mismo tiempo, son 10 carencias que padece actualmente la FP pública:
No existe la figura del prospector en el centro educativo
Se debería incluir la figura de prospector/dinamizador en el departamento de la familia profesional, siendo esta persona la encargada de la búsqueda de empresas para todo el alumnado de la familia profesional, así como de la gestión de los acuerdos de colaboración.
No se reconoce el trabajo del tutor dual
Hay que establecer un reconocimiento administrativo y económico del tutor dual, asignándole un complemento específico de tutoría dual, equiparable al de otros cargos docentes en los centros educativos, en reconocimiento a las responsabilidades y tareas adicionales que conlleva esta función.
Modificación de horarios durante la Fase de Formación en Empresa (FFE)
En el caso de ser necesario realizar un seguimiento fuera del horario lectivo, es imprescindible que se contemple una modificación en los horarios de los docentes en Séneca. Es decir, que el profesorado encargado del seguimiento en la FFE pueda llevar a cabo dicha labor durante las horas lectivas del grupo en formación, evitando que tengan que realizar este seguimiento en sus horas libres, fuera de su horario regular.
No existen garantías de dotación en centros educativos
Garantía de que la implantación de ciclos duales no afectará negativamente la dotación en los centros educativos.
Demasiada burocratización y complejidad de trámites
La Junta debe acometer la desburocratización, incluyendo la simplificación de trámites administrativos relacionados con acuerdos con las empresas e informes.
Mala distribución del trabajo
Distribución de responsabilidades entre la Administración y los centros para evitar que los docentes asuman toda la carga burocrática de la FFE.
Orientación y recursos para la atención al alumnado con NEAE en FP
Necesidad de orientación y recursos para atender al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en FP grado medio y superior.
Escasa oferta formativa virtual
Ampliar la oferta formativa virtual con el fin de proporcionar mayor flexibilidad y accesibilidad a trabajadores, facilitando su acceso a la educación y permitiendo adaptar la formación a las necesidades personales y profesionales del alumnado.
Complemento nivelador para el profesorado especialista
Establecer un complemento nivelador salarial para el profesorado especialista en sectores singulares de Formación Profesional.
Falta de estabilidad laboral
Solicitan la negociación urgente para garantizar la continuidad del profesorado interino que integra la bolsa 591, que desaparecerá en enero de 2026. Es fundamental asegurar la estabilidad laboral de estos profesionales y su integración en la bolsa de Profesores de Secundaria 590.
«El profesorado es clave en este proceso, pero no puede asumir todas las cargas«, concluyen desde ANPE Andalucía.
Comentarios recientes