Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
cocina hurs

Una imagen de la cocina del Hospital Reina Sofía. / EL LIBRE

Salud

La gerente del Hospital Reina Sofía elimina los turnos de tarde-noche en el servicio de cocina

Comparte este artículo:

Los representantes sindicales denuncian que esta decisión unilateral «supone un recorte salarial encubierto y afecta directamente a la conciliación de la vida laboral y familiar»

La junta de personal del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) recibió el pasado 25 de febrero un escrito informando de la supresión del turno de noche (de 19:00 a 2:00 horas), que viene funcionando desde el año 2012 en el Servicio de Cocina del complejo hospitalario. La medida entró en vigor el pasado 1 de marzo.

Los representantes sindicales subrayan que, con esta medida, «se vulneran los derechos de estos trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ya que, por un lado rige el principio de derechos consolidados que tienen estos trabajadores a la hora de mantener su horario de noche, al mismo tiempo que esta decisión ha sido comunicada por los responsables del Reina Sofía de manera individual, no siendo informados los sindicatos ni tampoco abriéndose una mesa de negociación, tal y como establece el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores».

Dicha supresión atenta directamente contra los derechos de los trabajadores, ya que ello supone «una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, afectando tanto a sus retribuciones como a la conciliación de la vida laboral y familiar«, denuncian en un escrito conjunto el Sindicato de Enfermería (Satse), CSIF, el Sindicato Médico Andaluz (SMA), UGT, CCOO y FTPS, al que ha tenido acceso EL LIBRE. De hecho, los empleados del turno de tarde-noche perderían el complemento de nocturnidad, cifrado en unos 200 euros mensuales.

Muchos de estos trabajadores consolidaron ese turno de trabajo en diferentes procesos de movilidad interna

Muchos de estos trabajadores consolidaron ese turno de trabajo en diferentes procesos de movilidad interna que se han convocado desde la dirección gerencia en los últimos años, por lo que «se está pisoteando el derecho de estos profesionales a conservar ese turno obtenido de forma reglamentaria», según los sindicatos.

Los representantes sindicales denuncian también que, en el escrito firmado por la subdirectora de Servicios Generales del HURS, Teresa Justo, no aparece que la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales haya realizado estudio alguno sobre las posibles repercusiones de este cambio en las condiciones laborales de los trabajadores.

En definitiva, «se trata de una imposición sin negociación previa con los trabajadores; supone un recorte salarial encubierto; afecta a la conciliación de la vida laboral y familiar; y lesiona derechos adquiridos y consolidados. algunos de ellos conseguidos en concursos oficiales de movilidad convocados por la propia dirección gerencia del Reina Sofía», concluye el comunicado que los sindicatos han trasladado a la gerente del HURS, Valle García.

Argumentos a favor de mantener el turno

En otro escrito dirigido al director de Servicios Generales del HURS, José Luis Gómez, y a la subdirectora Teresa Justo, los trabajadores del turno tarde-noche explican sus labores: «Cuando comenzó a funcionar el nuevo tren de lavado, comenzaron trabajando 10 personas en él, prometiéndose que nunca habría menos de nueve. Dicha promesa duró hasta primeros de julio de 2020 (aproximadamente), ya que, a partir de esa fecha, se dejó solamente a ocho personas. En este turno, aparte del tren de lavado, se bajan los carros, se lavan, se colocan en cocina, se recoge el sobrante de las dietas de la cocina y se sube a las plantas del Hospital Provincial a recoger las bandejas de dietas de pacientes ingresados para que así no quede nada para el día siguiente. Todo ello con ocho personas, incluyendo la ayuda a los dietistas a la hora de poner ingresos hasta las 21:45 horas, aproximadamente. Es un turno sobrecargado y, es por ello, que algunos lo rechazan por la carga de trabajo. Los que estamos actualmente en él nunca nos hemos quejado, excepto en alguna ocasión que hemos solicitado que se mantuviese la promesa de los nueve trabajadores, pero ello siempre ante nuestros jefes inmediatos».

Aquí se pueden comprobar las consecuencias de lavar las bandejas muchas horas después de ser utilizadas y tras permanecer toda la noche en la cámara frigorífica: quedan restos de comida. / EL LIBRE

Según los trabajadores del turno de tarde-noche, el verano pasado había personal de contrato que solicitó este turno y se le denegó «por decisión de la empresa». «Es por ello que no entendemos el argumento de que no hay personal«, agregan los afectados.

Valle García ha creado una cámara frigorífica en la cocina del hospital y, ante la previsión de las posibles consecuencias que pueda acarrear dicha nueva funcionalidad, el sindicato CSIF Córdoba avisa que poner en funcionamiento tal cámara frigorífica con el fin de refrigerar los carros de comida -y que ello conlleve la eliminación del turno de trabajo de noche, el cual se dedica en exclusiva a la limpieza y desinfección del menaje-, «generará ciertamente efectos negativos graves en la seguridad alimentaria«.

Estos son los posibles riesgos potenciales: propagación de virus y bacterias, así como fermentación de restos de comida y la dificultad de limpiar correctamente de forma manual y mecánica el menaje una vez ha estado durante horas en frío.

En esta cámara frigorífica se meten los carros con las bandejas sucias, con los restos de comida, toda la noche. / EL LIBRE

Asimismo, la cámara frigorífica se ha construido encima de la base donde estaba el tren de lavado antiguo, en el cual anidaban (y lo siguen haciendo en la actualidad) plagas de roedores, insectos y reptiles, por lo que esta circunstancia incide aún mas en la seguridad alimentaria.

El menaje actual, por su composición ( ya que no es de loza, sino de plástico a diferencia de otros hospitales), dificulta la limpieza del mismo, puesto que el actual tren de lavado está preparado para limpiar eficazmente la loza y no el plástico. «Las circunstancias descritas anteriormente respecto a las horas de frío que dicho menaje sucio sufriría en una cámara frigorífica conlleva un riesgo mayor de falta de higiene de dicho menaje, que sufre el paciente directamente y que puede acarrearle complicaciones en su salud», apuntan desde CSIF Córdoba.

Decisión negativa a la hora de mantener la distancia de seguridad

La eliminación de un turno implica reestructurar a dicho personal en los turnos que sí se mantienen, por lo que el número de personas en un mismo espacio físico cerrado conlleva, sin lugar a dudas, un riesgo más que exponencial de no poder mantener la distancia de seguridad entre compañeros y, por tanto, poder contraer la covid, teniendo en cuenta la normativa de aplicación respecto al espacio interpersonal que se debe mantener entre trabajadores.

Debe ser recordado que el 90% del personal de cocina es personal estatutario del SAS, por lo que se rige por el Estatuto Marco regulado en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Concretamente, en su artículo 17, establece «el derecho del personal a recibir la protección eficaz en materia de seguridad y salud, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario«, circunstancia esta que no se cumple debidamente con la eliminación del turno de tarde-noche.

Una imagen de la cocina del HURS. / EL LIBRE

Según el principio de derechos consolidados, el empleador (SAS) estaría obligado a abonar el complemento de nocturnidad aunque eliminen el turno de tarde-noche. Es numerosa la jurisprudencia existente al respecto.

Por último, la eliminación de tal turno de trabajo conlleva el incumplimiento del principio de facilitar la conciliación laboral y familiar vigente en el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (Trebep), el cual es de obligado cumplimiento por parte del SAS con respecto a su personal, ya que les cambia el cuadrante anual publicado en el portal web de comunicación interna Gerhonte.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*