Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
analfabetismo

Una imagen que ilustra la incultura.

Educación, Opinión, Política

La decadencia de nuestra cultura es el origen de estos difíciles momentos que vivimos

Comparte este artículo:

Decía un primer ministro de Dubái sobre el futuro de su país: «Los tiempos difíciles crean hombres fuertes y los hombres fuertes crean tiempos fáciles. Sin embargo, los tiempos fáciles crean hombres débiles y los hombres débiles crean tiempos difíciles. Muchos no lo entenderán, pero hay que crear personas trabajadoras, luchadoras y no parásitos»

Verdaderamente si analizamos estas frases, descubrimos realmente lo que ocurre en nuestra sociedad. Seguro que habrá algún crítico que distorsione esta realidad, pero, en su profundidad o calado, está llena de sabiduría. Siempre hago mucho hincapié que una cosa es ayudar al que lo necesite en momentos apurados y de forma inmediata y otra muy distinta es dar subvenciones por doquier sin control para favorecer la comodidad y vagancia a costa del esfuerzo y trabajo de los demás ciudadanos. Hay que empujar del carro todos y sobre todo los que tienen que dar el ejemplo, que son nuestros dirigentes. 

No hace mucho tiempo me enviaron un vídeo del gran maestro de la entrevista y famoso periodista Jesús Quintero, que, en uno de sus programas de televisión, decía: «Los analfabetos de hoy son los peores, porque en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación, pero no ejercen. El mundo entero se está creando a la medida de esta mayoría de analfabetos. Todo es superficial, frívolo, elemental, primario, para que ellos puedan entenderlo y dirigirlo; esos son socialmente la clase dominante, aunque siempre será la clase dominada, precisamente por su analfabetismo y su incultura, la que impone su falta de gusto y sus morbosas reglas. Y así nos va a los que no nos conformamos con tan poco, a los que aspiramos a un poco más de profundidad, un poquito más, hombre, un poquito más…. «.

Falta culturización

Efectivamente, parte de nuestra intelectualidad, desde hace años, nos comunica que la sociedad está falta de mucha cultura y que se valora la mediocridad y el no saber. Una sociedad que acepta con gracia el no conocimiento de las cosas y se deja llevar por la manipulación, la ambigüedad y el engaño está condenada al suicidio colectivo. Y ese suicido es el exterminio de la libertad y el razonamiento individual de cada ciudadano. 

Los que socialmente son clase dominante y dirigen la sociedad están originando tal despropósito que vamos, en poco tiempo y si seguimos así y no se remedia, a la hecatombe.  

Inaudito, demencial que nuestros representantes políticos acuerden reducir al máximo la asignatura de Filosofía en la enseñanza de sus ciudadanos. ¿Por qué motivo? La filosofía es el alma de la libertad y, si no se enseña profundamente a nuestros hijos desde jóvenes, nunca tendrán opción del conocimiento de todas las corrientes filosóficas a través de la historia y, por lo tanto, de elegir libremente, por el raciocinio, su pensamiento e ideología.  

Un país culto es un país libre. 

 ¿Es que no interesa estimular, potenciar y valorar la cultura en todos los ámbitos de la sociedad para que nuestros jóvenes se esfuercen en adquirir sabiduría y ofrecerla al resto de la sociedad? 

Por favor basta ya de demagogia, de engaños y, todos juntos, busquemos lo que anhela el pueblo: prosperidad y justicia. 


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Angeles Suarez Pozo

    La verdad es que la imagen que presenta la sociedad es totalmente deplorable. Cada vez te dan menos ganas de relacionarte con el mundo. No me extraña que todo el mundo vaya con un móvil en la mano poniendo distancia entre unos y otros. Somos totalmente crueles y poco solidarios, poco afables; pasamos de todo, lo que nos hace más felices es ir de tiendas, llenar el armario y poner en forma nuestro cuerpo para que nos ofrezca la satisfacción que buscamos. Vivimos en la hipersexualidad, en el ahora, no tenemos espíritu religioso, ni siquiera tenemos interés por amar al prójimo. Preferimos criar animales y hacerlos pasar por humanos.

    ¿Qué nos pasa?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*