vavada – ваш надежный проводник в мир азарта! Получите бонус за регистрацию, воспользуйтесь зеркалом и наслаждайтесь честной игрой с реальными выигрышами! Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
catalina ina ina

La consejera de Salud, Catalina García.

Salud

Finaliza la reunión de la Mesa de Atención Primaria sin acuerdo: «No hay avance»

Comparte este artículo:

El portavoz de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, Luis González, critica la inacción de la Consejería de Salud con respecto a la mejora del primer nivel de asistencia sanitaria pública

González ha salido de la reunión sumido en la decepción: «Se le están dando vueltas y vueltas y vueltas a un mismo documento con muy poco avance. En particular, no hay avance sobre la necesaria modificación de la orden que privatiza la Atención Primaria; no hay avance sobre la necesaria estabilización de los 12.000 contratos que arrastramos y que son imprescindibles para el funcionamiento de los centros sanitarios; y no hay avance sobre la necesidad de mejorar las retribuciones para todos los trabajadores de la Atención Primaria».

«Si la Administración no espabila, no cambia el ritmo y no pone, de verdad, nuevas cosas sobre la mesa, así no va a haber acuerdo y nos vamos a encontrar en la movilización«, concluye González.

Conviene recordar que, el pasado 9 de marzo de 2023, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se hizo eco de unas rectificaciones de la Orden de 23 de febrero de 2023, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios (B0JA núm. 41, de 2 de marzo de 2023)

Entre las modificaciones puntuales que realizó el Gobierno andaluz, destaca un párrafo nuevo que recalca que se acudirá a la privada «sólo en aquellas situaciones en que la cobertura sea insuficiente en periodos coyunturales de mayor demanda o en situaciones de emergencias sanitarias, salvaguardando en todo caso la naturaleza pública de la cobertura, tanto en atención primaria como en hospitalaria».

A continuación, se reproduce el párrafo con el nuevo texto en cursiva: «En coherencia con el nuevo marco normativo, la presente orden tiene como objetivo desarrollar el sistema de presupuestación y tarifación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios concertados por el Servicio Andaluz de Salud, garantizándose así el aseguramiento público y gratuito para el usuario de la prestación asistencial, acudiendo la administración a la colaboración privada para la prestación de la misma, sólo, en aquellas situaciones en que la cobertura prestacional relacionada con las garantías establecidas en materia de accesibilidad sea insuficiente en periodos coyunturales de mayor demanda o en situaciones de emergencias sanitarias, salvaguardando en todo caso la naturaleza pública de la cobertura, tanto en atención primaria como en hospitalaria. La especialidad en la contratación en la asistencia sanitaria concertada hace recomendable esta norma reglamentaria con objeto de complementar la normativa aplicable en materia de contratación administrativa».

Posibles derivaciones interesadas a especialistas de la privada

Sin embargo, se mantiene en la orden que los facultativos de la privada puedan ejercer en centros públicos de Atención Primaria (con las derivaciones interesadas a especialistas de su empresa que podrían realizar), «en esos periodos coyunturales de mayor demanda», sin hacer mención al consentimiento informado que deben tener los pacientes, que deberán dar el visto bueno a que estos médicos puedan acceder a sus historiales médicos. En nada de esto se ha avanzado en la reunión de hoy de Catalina García, consejera de Salud, con los sindicatos de la Mesa Sectorial (Satse, SMA, CSIF, CCOO y UGT).


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*