Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
la farruquita

La ministra de Hacienda en funciones del Gobierno central, María Jesús Montero.

Economía, Política

El Impuesto de las Grandes Fortunas recauda casi 30 millones de euros de 865 contribuyentes en Andalucía

Comparte este artículo:

El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, complementario del Impuesto sobre el Patrimonio, ha recaudado en Andalucía un total de 29,7 millones de euros de 865 contribuyentes, situándose en segundo lugar en cantidad y declarantes, tras Madrid, en el listado de comunidades autónomas

En toda España, la cifra recaudada en 2023 por este impuesto del Ministerio de Hacienda es de 623,6 millones de euros correspondientes a 12.010 grandes patrimonios, que apenas representan el 0,1% de los contribuyentes en el país, y que han abonado una cuota media de 52.000 euros.

Esta figura tributaria cumple el objetivo marcado por el Gobierno de avanzar en una política fiscal más progresiva en el que se pide un mayor esfuerzo a quienes más tienen en un contexto de alza de precios por la guerra de Ucrania.

Este impuesto afecta a los patrimonios netos superiores a 3 millones de euros, se devenga el 31 de diciembre de cada año y la presentación de la declaración se produce entre el 1 y el 31 de julio. Se trata de un impuesto estatal de carácter temporal para los años 2023 y 2024.

Para evitar la doble imposición, los contribuyentes del Impuesto de Solidaridad solo tributan por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por su comunidad autónoma en el Impuesto sobre el Patrimonio.

De esta forma, en el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas se aplica una deducción de la cuota satisfecha en el Impuesto sobre el Patrimonio. Eso es, se descuenta del pago de este nuevo impuesto lo abonado en el Impuesto sobre el Patrimonio. Por este motivo, la recaudación se ha obtenido, principalmente, de los grandes patrimonios de comunidades autónomas que tienen bonificado total o parcialmente el Impuesto sobre el Patrimonio, como es Andalucía.

La recaudación total por el Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas y por el Impuesto sobre el Patrimonio asciende en lo que va de 2023 a más de 1.868 millones de euros.

Estas cifras son consecuentes con las previsiones del Gobierno, que apuntaron que el potencial recaudatorio del impuesto de grandes fortunas alcanzaba los 1.500 millones, bajo el supuesto de que todas las comunidades autónomas aplicaran una bonificación del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio.

Desglose territorial del impuesto 

Como estaba previsto, la mayor parte de los contribuyentes del Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas residen en comunidades que han renunciado a recaudar el Impuesto sobre el Patrimonio, como Andalucía o Madrid:

Así, de los de los 12.010 declarantes, la mayoría corresponden a grandes patrimonios de Madrid (10.302 contribuyentes), que han aportado 555 millones de euros. Les siguen los contribuyentes de elevado patrimonio de Andalucía (865), que han abonado 29,7 millones; y los grandes patrimonios de Galicia (91), con una cuota a pagar de 9,8 millones. Las tres comunidades suman más del 95% de los contribuyentes y de la recaudación.

Avanzar en la fiscalidad del siglo XXI

Este impuesto forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para implantar una fiscalidad del siglo XXI que permita modernizar el sistema tributario. Entre esos objetivos se encuentra avanzar hacia un sistema más redistributivo en el que aporte más quien más tiene, ya sean grandes patrimonios, multinacionales o sectores como la banca o las energéticas, que, en la actualidad, obtienen beneficios extraordinarios como consecuencia del aumento de los precios de la energía y el alza de los tipos de interés.

Asimismo, el Gobierno ha aplicado medidas fiscales que permiten un alivio a las clases medias como, por ejemplo, la mayor rebaja de la historia de impuestos de la energía o la reducción del IVA de los alimentos básicos. También mediante la rebaja del IRPF a rentas hasta 21.000 euros, que es el equivalente al salario mediano de España y beneficia, sobre todo, a los colectivos más vulnerables. El Gobierno también ha rebajado el Impuesto de Sociedades del 25% al 23% a las pymes con una facturación hasta un millón de euros.

La Asociación Española de Asesores Fiscales redactó un documento con 80 preguntas (y sus subsiguientes respuestas) para aclarar a los ciudadanos los puntos clave de este impuesto, que pueden consultar a continuación:

El-impuesto-temporal-de-solidaridad-de-las-Grandes-Fortunas


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*