En la edición de hoy jueves, día 9 de marzo de 2023, del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), vienen publicadas unas rectificaciones de la Orden de 23 de febrero de 2023, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios (B0JA núm. 41, de 2 de marzo de 2023)
Entre las modificaciones puntuales, destaca un párrafo nuevo que recalca que se acudirá a la privada «sólo en aquellas situaciones en que la cobertura sea insuficiente en periodos coyunturales de mayor demanda o en situaciones de emergencias sanitarias, salvaguardando en todo caso la naturaleza pública de la cobertura, tanto en atención primaria como en hospitalaria».
A continuación, se reproduce el párrafo con el nuevo texto en cursiva: «En coherencia con el nuevo marco normativo, la presente orden tiene como objetivo desarrollar el sistema de presupuestación y tarifación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios concertados por el Servicio Andaluz de Salud, garantizándose así el aseguramiento público y gratuito para el usuario de la prestación asistencial, acudiendo la administración a la colaboración privada para la prestación de la misma, sólo, en aquellas situaciones en que la cobertura prestacional relacionada con las garantías establecidas en materia de accesibilidad sea insuficiente en periodos coyunturales de mayor demanda o en situaciones de emergencias sanitarias, salvaguardando en todo caso la naturaleza pública de la cobertura, tanto en atención primaria como en hospitalaria. La especialidad en la contratación en la asistencia sanitaria concertada hace recomendable esta norma reglamentaria con objeto de complementar la normativa aplicable en materia de contratación administrativa».
Sin embargo, se mantiene en la orden que los facultativos de la privada puedan ejercer en centros públicos de atención primaria (con las derivaciones interesadas a especialistas de su empresa que podrían realizar), «en esos periodos coyunturales de mayor demanda», sin hacer mención al consentimiento informado que deben tener los pacientes, que deberán dar el visto bueno a que estos médicos puedan acceder a sus historiales médicos.
Corrección de errores «realizada por la puerta de atrás»
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha exigido hoy a Moreno Bonilla en el Parlamento de Andalucía la inmediata retirada de la orden de conciertos sanitarios, que potencia la privatización de la sanidad pública en la región, teniendo en cuenta que la corrección de errores «realizada por la puerta de atrás» por el Gobierno andaluz y publicada en el Boletín Oficial la Junta de Andalucía (BOJA), con carácter extraordinario, es «insuficiente» al mantener elementos que «ponen en riesgo» la prestación del servicio público sanitario para los andaluces.
«Es claramente un error poner precio a la atención primaria en Andalucía para derivar pacientes a la sanidad privada», ha sentenciado, tras advertir de que se constata «cómo Moreno Bonilla y la consejera Catalina García mintieron, tanto a la ciudadanía como al Parlamento, al negar una apertura a la privatización que hoy abordan con la corrección de esta orden».
Por este motivo, el líder de la oposición ha exigido «la retirada completa de una orden, en la que continúa sin quedar claro por qué le van a pagar 16 veces más a un profesional privado que a uno público».
Espadas ha recordado que, hace tan sólo unos días, Moreno y la consejera defendían en el Parlamento una orden que hoy modifican «por la puerta de atrás». «No nos fiamos y pedimos al Gobierno andaluz que dé explicaciones, porque en esa orden siguen existiendo muchos elementos que son peligrosos para la atención primaria y para la sanidad pública», ha insistido.
Así, ha instado a Moreno Bonilla a dejar de «marear la perdiz» y poner sobre la mesa, «ante la mesa sectorial, en la negociación con los representantes de los trabajadores, un plan de atención primaria serio, que tenga claramente una acción de choque y que mejore la situación actual de parálisis de la sanidad pública, además de resolver la mala calidad del servicio que se presta a los andaluces».
«Un burdo intento de acotar el rechazo social y sindical»
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía solicita la retirada de la Orden que posibilita la privatización de la atención primaria porque defiende «una sanidad pública en su totalidad» y esta Orden «pone en peligro» el carácter público de este ámbito sanitario.
Una vez más, la Administración «se empecina en mantener la puerta abierta» de los hospitales y centros de salud a la sanidad privada al mantener la reducción del 35% del precio en las tarifas si se usan medios públicos. «Esta medida no ha sido abordada en la corrección de errores», puntualiza el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo.
«Esta corrección de errores ha sido un burdo intento de acotar el rechazo social y sindical, pero no lo consigue al posibilitar la privatización a un mero aumento coyuntural de la demanda asistencial», mantiene el dirigente sindical.
A continuación, pueden consultar todas las correcciones de la orden publicadas hoy en el BOJA, incluido el precio de algunas pruebas diagnósticas:
¡Que disparate!