vavada – ваш надежный проводник в мир азарта! Получите бонус за регистрацию, воспользуйтесь зеркалом и наслаждайтесь честной игрой с реальными выигрышами! Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
montero farruquita

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Salud

El Gobierno claudica y baja por fin el precio de las mascarillas

Comparte este artículo:

El Gobierno, a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, ha acordado hoy bajar un 25% el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que no costarán más de 0,72 euros

Es el objeto más deseado en las tiendas, porque su vida útil es corta y hay que comprar muchas unidades. Se trata de la mascarilla, ese tapabocas anticovid que hay que llevar puesto en todo momento por decreto gubernamental y del que el Gobierno central se ha estado aprovechando durante meses gravándolo con el 21% de IVA, una medida que le ha reportado ingresos multimillonarios a costa del bolsillo del ciudadano. Eso se va a acabar.

«El objetivo es que las personas puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud», cuenta el Gobierno en un comunicado. Este precio de 0,72 euros (con IVA incluido del 21%, hasta que entre en vigor el decreto del próximo martes que lo reduce al 4%, y el impuesto de recargo equivalente) se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera.

El pasado mes de abril, la CIPM ya acordó un precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas de 0,96 euros. La comisión ha fijado este precio después de revisar los precios de mercado actuales de las mascarillas quirúrgicas en España, tanto en grandes superficies, como en oficinas de farmacia y venta online con objeto de garantizar la libre competencia por debajo del precio máximo fijado.

Por fin baja el IVA

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció ayer en el Congreso que el Consejo de Ministros aprobará el martes próximo un decreto ley para la rebaja del IVA de las mascarillas desechables del 21% al 4%.

Han sido muchos meses de protestas desde distintos colectivos sociales y sindicales, además de algunos partidos de la oposición, para que María José Montero diera su brazo a torcer y dejara de ampararse en Europa para permitir este tipo impositivo tan abusivo. Esa teoría era absurda, puesto que el IVA de otros países es mucho más bajo que el que se aplica en España.

En su defensa del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, Montero ha asegurado que el Gobierno ha adoptado esta medida tras confirmar que la Comisión Europea «no abrirá un procedimiento de infracción por este cambio legal».

Montero ha asegurado que el Gobierno estará «vigilante» para que esta bajada del IVA «se traduzca en una rebaja del precio para el consumidor final y no en un mayor margen empresarial».

Tras el anuncio, la ministra ha tenido que interrumpir su intervención por los gritos de varios diputados, llegando incluso la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, a pedir en al menos tres ocasiones silencio, una tónica habitual en los últimos tiempos en el Congreso de los Diputados.

«Parece que a algunos no les ha gustado la noticia«, ha ironizado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, que tras recibir los aplausos de la bancada del PSOE y de Unidas Podemos, ha apostillado que «nunca llueve a gusto de todos».

Según ha informado el Ministerio de Hacienda tras el anuncio de Montero, la Secretaría de Estado de Hacienda remitió el pasado viernes una carta a la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea para preguntar si la normativa comunitaria vigente ampara una reducción del IVA a las mascarillas vendidas a particulares.

Incongruencia

La Comisión Europea (CE) respondió este martes por la tarde señalando que estos tipos reducidos o exentos «no están en principio permitidos por la vigente directiva comunitaria, aunque sí bajo la propuesta de reforma en la que trabaja la Comisión Europea y que retomará la presidencia alemana».

En todo caso, la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea subraya que la CE «no tiene intención de abrir procedimiento de infracción contra Estados miembros que quieran aplicar tipos reducidos o exentos en mascarillas«, si bien señala que «normalmente no se inicia el camino hacia una sanción cuando ya se tramita una reforma en ese mismo sentido». Y eso tenía que haberlo sabido el Gobierno cuando impuso un tipo impositivo tan alto.

Una prueba de que la Comisión Europea permitía impuestos de valor añadido rebajados en las mascarillas se encuentra echando un vistazo a los grandes países de Europa.

España es el país con el IVA más alto

Portugal aplica a las mascarillas un IVA reducido del 6% y lo continuará haciendo hasta el 31 de diciembre de 2020. A su vez, el país marca un 15% como el máximo porcentaje de beneficios que puede obtener las empresas que las fabrican.

Francia aplica a las mascarillas quirúrgicas un IVA reducido del 5,5% y lo seguirá haciendo hasta el 1 de enero de 2022. Asimismo, el Gobierno marca como precio máximo por unidad los 95 céntimos hasta el 10 de enero de 2021.

Italia no aplicará ningún tipo de IVA a las mascarillas hasta el 1 de enero de 2021. A partir de entonces, les impondrá un IVA del 5%.

Reino Unido aplica a las mascarillas un 20% de IVA -el porcentaje habitual- desde noviembre, tras seis meses en los que los productos de protección médica han estado exentos de este impuesto.

Alemania ha aplicado una reducción del IVA ordinario del 19% al 16% y del IVA reducido, donde se incluyen las mascarillas, del 7 al 5% y lo continuará haciendo hasta el 31 de diciembre de 2020.

Con estos datos sobre la mesa, queda totalmente demostrado que el Gobierno central, en el caso de las mascarillas, ha querido estrangular aún más la economía de los españoles a sabiendas de que la UE permitía la rebaja del IVA, como demuestran los tipos impositivos de los países mencionados. Esa es una posibilidad. La otra sería la incompetencia y la inutilidad de no conocer esa norma europea y, de ahí, la tardanza en mandar la carta preguntando por este tema a la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea.

Por otra parte, en la misiva, la Comisión indica que trabaja en una propuesta para adaptar la Directiva del IVA a las vacunas y los test de detección, si bien señala que las mascarillas no son de uso exclusivo para combatir la pandemia, por lo que considera difícil que puedan incluirse en la reforma.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*