Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
Inauguración de la exposición "Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del Museo de Bellas Artes de Bilbao"

Una mujer observa el cuadro 'La plaza de toros de Sevilla', de Mariano Fortuny. / EFE

Cultura

‘Del Greco a Zuloaga’, una muestra de grandes pintores que recorre cinco siglos de maestría artística en España

Comparte este artículo:

El Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta la exposición ‘Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao’, una selección de 26 pinturas y dos esculturas representativa de la calidad del fondo de obras de escuela española que conserva el espacio museístico bilbaíno. Se podrá visitar hasta el 16 de marzo

La selección de obras realizada por José Luis Merino Gorospe -conservador de Arte Antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao y comisario de la muestra- reúne una selección de 26 pinturas y dos esculturas reflejo, entre otras cosas, de la evolución del arte en España desde finales del siglo XVI hasta principios del XX. Se organiza en tres ámbitos: De la mesa al horizonte convoca a un grupo excepcional de artistas que abandonaron la representación de temas religiosos, e incluso de la figura humana, para abordar con maestría la naturaleza muerta y el paisaje; Más allá de la superficie. Retratos explora la forma en que monarcas y nobles intentaron trasladar una proyección de sí mismos que la historia implacable se ha encargado de contrastar; por último, Luces y sombras de la devoción. Arte sacro examina el impacto de la Contrarreforma en la producción de imágenes piadosas que buscaban fortalecer la fe en medio de la oscuridad. Destaca en la muestra el lienzo de Mariano Fortuny La plaza de toros de Sevilla, recientemente adquirido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que se presenta por primera vez al público en un contexto muy próximo al que magistralmente representa.

Un ‘all star’ de pintores de cinco siglos distintos

El recorrido expositivo incluye pintores tan notables como el Greco, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Luis Paret, Francisco de Goya o Ignacio Zuloaga, y presenta principalmente pinturas, aunque también dos tallas en madera de tema religioso y pequeño formatoCalvario (c. 1576-1580), de Juan de Anchieta, y Dolorosa (c. 1754-1756), de Juan Pascual de Mena. Ocupan un lugar señalado los pintores que desarrollaron su carrera en Sevilla, desde Ignacio de Iriarte, nacido en Azkoita (Gipuzkoa) pero que llegó a la ciudad hacia 1642, hasta Juan de Roelas, Francisco de Herrera el Viejo, Francisco de Zurbarán o Bartolomé Esteban Murillo.

Como novedad, se presentará por primera vez al público tras su reciente adquisición por parte del museo de Bilbao La plaza de toros de Sevilla (c. 1870) de Mariano Fortuny, que al valor artístico añade su interés iconográfico por el contexto en el que se expone.

Recorrido para visitantes con discapacidad visual

Se ha diseñado un recurso para personas con discapacidad visual que consiste en un libro tacto-visual con seis obras elegidas de la muestra. Está en Braille y tinta con macrotipos para las personas con ceguera visual o visión reducida. Cada obra está impresa a color con diagramas en relieve que permiten la exploración táctil de la composición. El texto que acompaña cada lámina ofrece una breve descripción de la obra a la vez que orienta para el reconocimiento táctil. 

A la entrada de la exposición hay un atril que contiene un plano de los ámbitos expositivos indicando la situación de las obras y dos ejemplares del libro tacto-visual que pueden llevarse durante la visita. Está señalado con una línea de botones podotáctiles en el suelo.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*