Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
rociiiiito

La consejera de Salud, Rocío Hernández, pasando el rato en el Parlamento andaluz.

Salud

CSIF califica de «inadmisible» que las trabajadoras del SAS cobren menos por estar embarazadas

Comparte este artículo:

EL LIBRE reveló recientemente la precaria situación laboral de las profesionales embarazadas en el SAS. Ahora, es la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) la que ha denunciado la discriminación retributiva por parte del Servicio Andaluz de Salud a las profesionales en estado de gestación de baja o con puestos adaptados

CSIF ha calificado de «inadmisible» que las trabajadoras del SAS cobren menos por estar embarazadas. En concreto, la organización ha mostrado su rechazo a que conceptos como la atención continuada por jornada complementaria, la continuidad asistencial, la turnicidad o la dispersión geográfica, entre otros, sean menoscabados a las profesionales en estado de gestación que se acogen a una prestación por incapacidad temporal o que solicitan una adaptación de su puesto de trabajo con motivo de su embarazo, contradiciendo la normativa vigente, que deja claro que las mujeres no deben sufrir una merma económica durante este periodo,  teniendo derecho a la percepción del 100% de sus retribuciones.

La vicepresidenta y secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, Yolanda Salgado, se ha referido así a que esta práctica es contraria a la Directiva 92/85/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1992, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia; a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; e incluso a la Constitución Española, que en su artículo 14 reconoce la igualdad de todos los españoles ante la ley sin ningún tipo de discriminación.

«Estamos ante un claro ejemplo de violencia administrativa o institucional por parte del SAS a las trabajadoras embarazadas, que se ven obligadas a reclamar por vía judicial lo que ya se les reconoce en distinta normativa europea y española, así como diversas sentencias falladas contra la propia Administración sanitaria que corroboran que esta merma salarial está fuera de todo derecho«, ha manifestado la dirigente sindical.

Merma considerable

En este sentido, CSIF ha registrado tres escritos dirigidos a la consejera de Salud y Consumo, a la Dirección Gerencia del SAS y a la Dirección General de Personal de la Administración sanitaria para solicitar los cambios normativos necesarios para que las trabajadoras embarazadas no sufran ninguna merma en sus retribuciones como sí sucede actualmente y que supone una pérdida retributiva de entre 10.000 y 12.000 euros al año en comparación con los hombres que trabajan en el SAS. La central sindical exige, además, que a las trabajadoras embarazadas que se encuentren en alguna de las dos situaciones mencionadas «se les abone un complemento indemnizatorio suficiente para alcanzar el 100% de las retribuciones que venían percibiendo antes».

La central sindical también ha criticado que, cuando el SAS contrata a una trabajadora en estado de gestación avanzada o con un embarazo de riesgo y, por tanto, no puede incorporarse a su puesto de trabajo, le ofrece un contrato denominado virtual, que sirve a la profesional para conseguir experiencia laboral, pero sin remuneración alguna. «A todas luces este hecho es inaceptable y supone otra discriminación a las mujeres en el ámbito laboral», ha subrayado Salgado.

FAC-USO Sanidad y Dependencia Andalucía consiguió una victoria judicial ante el Servicio Andaluz de Salud, en la que condenaron al SAS a pagar 9.000 euros a una trabajadora del Hospital de Jerez por vulnerar sus derechos en una situación de maternidad. EL LIBRE lo sacó en exclusiva:


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*