El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del proyecto VATar COVID-19, continúa con el análisis semanal de la concentración de SARS CoV 2 en las aguas residuales de las 54 depuradoras repartidas por toda España desde el inicio de estas mediciones en junio de […]
Ciencia
Los terremotos de Turquía y Siria no son una novedad en el Mediterráneo
El Mediterráneo es una región en la que sabemos que se han producido terremotos destructivos desde hace varios miles de años. Grecia, Turquía, Italia, Egipto, Argelia, e incluso el sur de España, entre otros países, han experimentado grandes terremotos con cientos o miles de víctimas en algún momento Es un territorio […]
Investigadores españoles demuestran que la covid acelera el envejecimiento
Un trabajo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM), y publicado en la revista ‘Aging Cell’, ha comprobado la implicación que tienen los efectos de la covid-19 en el envejecimiento celular La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de […]
Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos y de la UGR crean mascarillas inteligentes para monitorizar la salud respiratoria de sus portadores
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han desarrollado un prototipo de mascarilla que lleva un sensor incorporado y que es capaz de distinguir diferentes estados de respiración. La información que recoge se transmite de forma remota y en tiempo real. Por su parte, científicos de la Universidad de […]
Nace Ecreabien, una iniciativa de investigación y transferencia sobre emprendimiento y bienestar psicosocial con enfoque de género
La Universidad Pablo de Olavide, King’s College London y la Universidad de Siracusa firman un convenio para impulsar actividades de investigación y divulgación sobre la creatividad emprendedora y el bienestar con enfoque de género. Ecreabien pretende apoyar y asesorar a personas emprendedoras en temas tan importantes como la creatividad, la […]
Investigadores andaluces desarrollarán una retina artificial para estudiar la degeneración macular juvenil
El proyecto está liderado por Álvaro Plaza Reyes y Berta de la Cerda Haynes, científicos de la Fundación Progreso y Salud, y colaboran profesionales del Hospital Macarena de Sevilla Investigadores de la Fundación Progreso y Salud, entidad perteneciente a la Consejería de Salud y Consumo, se encuentran desarrollando una retina […]
Todo está en los cómics: cómo aprovecharlos para afianzar conocimientos
Ana, estudiante de Magisterio, se dispone a asistir a su clase de Física y Química, algo que no le gusta demasiado. Para ella, que proviene de un bachillerato de letras, las ciencias puras siempre le parecieron difíciles de entender En el otro extremo de la ciudad, Jordi, de 12 años, […]
El megadrón EH216 estrechará el cerco sobre el crimen organizado
El megadrón EH216 es el primer vehículo aéreo autónomo de su categoría que vuela en España y el primero en Europa perteneciente a un cuerpo policial, en concreto a la Policía Nacional. Desarrollado por EHang, pesa 600 kilogramos, tiene capacidad para transportar a dos personas o carga y puede alcanzar […]
Setas amables y hongos mortales
Llega el otoño, la temporada de las setas. Centenares de aficionados se disponen a recogerlas en bosques y praderas. Muchos salen a buscarlas con la preocupación de distinguir las comestibles de las venenosas. Pero la realidad es que la mayoría de esos hongos no afectan a las personas en absoluto […]
Un estudio de la UPO revela que el modelo de geriátrico mejor preparado para la pandemia fue el de «residencia pública con menos de 25 plazas»
Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Evaristo Barrera Algarín, Francisco Estepa Maestre, José Luis Sarasola Sánchez Serrano y José Carlos Malagón Siria han recibido el Premio Beltrán Báguena al mejor artículo original publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología en el año 2021, en el área […]
Comentarios recientes