Хотите играть без ограничений? вавада предлагает актуальные зеркала, высокие бонусы и моментальные выплаты. Присоединяйтесь! Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
loles y juanma

Juanma Moreno y Loles López, en una imagen de archivo. / EP

Salud, Sociedad, Solidaridad

Andalucía continúa a la cola de España en solucionar un expediente de dependencia: 597 días de espera, más de año y medio

Comparte este artículo:

Según datos facilitado por el Imserso sobre dependencia en Andalucía a fecha de 31 de enero, el número de solicitudes asciende a 424.865 (423.377 en diciembre de 2024), la lista de espera se sitúa en 49.206 (49.291 en diciembre), el tiempo de espera medio se sitúa en 597 días (602 en diciembre), las prestaciones en 444.349 (442.241 en diciembre) y los beneficiarios en 297.499 (296.663 en diciembre)

El número de altas de solicitudes en el mes se sitúa en 4.818 (8.845 en diciembre). Las bajas 3.330 (2.831 en diciembre). Durante el mes de diciembre han fallecido en lista de espera 288 personas, de las cuales 180 estaban pendientes de valorar y 108 pendientes de recibir la prestación.

Un mes más, Andalucía continúa siendo la comunidad que más tiempo tarda en resolver un expediente de dependencia, seguida por Canarias con 556. El tiempo medio en España es de 334 días y el máximo establecido por ley, 180 días.

El lunes 5 de febrero de 2024, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión del reconocimiento de la dependencia y el derecho a las prestaciones «que permitiría reducir un año el tiempo de espera«. El jefe del Ejecutivo andaluz explicaba que este nuevo modelo de gestión para el reconocimiento del derecho a la dependencia se incluía dentro del plan de simplificación administrativa que el Consejo de Gobierno aprobaría al día siguiente, para convertir a Andalucía en la comunidad autónoma «con menos burocracia» de todo el país.

Moreno destacaba que el nuevo Plan Andalucía Simplifica es «mucho más que un instrumento muy valioso para el crecimiento sólido y estable de la economía» porque además «está pensado para mejorar de forma directa la vida de muchos andaluces, acortando los tiempos de respuesta para hacer efectivos sus derechos«. «Los ciudadanos tienen derecho a su tiempo, a no perderlo en papeleos que, en muchas ocasiones, generan frustración. Cuando tienen derecho a una prestación o a una ayuda, deben tener una respuesta ágil y en el menor tiempo posible«, aseguraba el presidente de la Junta, que puso como ejemplo que «no es razonable que muchas familias tengan que esperar meses y meses para tener una valoración de dependencia».

En este sentido, Moreno se comprometió a la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión del reconocimiento de la dependencia y el derecho a las prestaciones «que reducirá los plazos de tramitación de una media de 555 días (tiempo medio en esa fecha) a un plazo máximo de 180 días«, lo que supone rebajar «un año el tiempo de espera».

«El plan (de Juanma Moreno) ha fracasado: no solo no han disminuido los tiempos de espera, sino que han aumentado»

Este ambicioso proyecto entraba en vigor a principios de abril de 2024. «Pues bien, 10 meses después, el plan ha fracasado: no solo no han disminuido los tiempos de espera, sino que han aumentado. De aquellos 555 días que anunciaba el presidente nos encontramos en los 597 de enero de 2025. Es cierto que han aumentado las solicitudes, las prestaciones, los beneficiarios y la financiación (esto último en gran medida al aumento de financiación por parte del Gobierno central en los tres últimos años), pero la Junta se ha mostrado incapaz de reducir los tiempos de espera. Achacar esta demora exclusivamente a la infrafinanciación por parte del Gobierno central no se sostiene», denuncia el presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), Martín Durán.

En los últimos tres años publicados por el Imserso 2020-2023 de financiación, la Junta solo aumentó su financiación 89 millones de euros, mientras el Estado la aumentaba 456 millones de euros. Pero es que, además, en 2023 la media de financiación del Estado es del 28,58% y la Junta recibió una financiación del 37,74%. Andalucía es la tercera comunidad que más porcentaje de financiación recibe por parte del Gobierno central, solo superada por La Rioja (40,98% de financiación) y 224 días de espera, y Galicia 40,69% de financiación y 387 días de espera

Comunidades con mucho menos porcentaje de financiación tienen menos tiempo de espera: Navarra 16,01% de financiación (205 días), País Vasco 16,05% (126 días), Extremadura 21,84% (278 días) y Valencia 22,29% (315 días). Cuenta la gestión y también la financiación de la propia autonomía. Un aumento de 89 millones en tres años es «claramente insuficiente».

«Seguimos insistiendo en que, para salir de esta situación, la Administración General del Estado (AGE) tiene que aumentar el 0,8% del PIB que actualmente destina a dependencia hasta al menos el 2% (media de la Unión Europea). Debe también de aportar el 50% de su financiación, establecido en la ley, en lugar del 28,58% actual (37,74% en Andalucia). Por parte de la Junta de Andalucía tiene también que aumentar su aportación a la financiación y, por supuesto, hay que mejorar y mucho la gestión», apostilla Durán.


Comparte este artículo:

4 comentarios

  1. Juan López

    Mi Padre está con cuidados paliativos esperando una Residencia y solicitó la revisión de grado 2 a 3 en mayo de 2022 , ya casi 3 años, el doble de lo que anuncia su titular.
    La Agencia de la Dependencia contestan a las reclamaciones con evasivas y respuestas automáticas. Ni adjuntando informes médicos que certifican la gravedad del dependiente, hacen nada.
    Modifique su titular es peor de lo que cuenta.
    Me temo que siguiendo las estadísticas, se morirá sin recibir ninguna ayuda.

    • Paco Núñez

      El dato de 597 días es la media, el tiempo medio de espera. Eso significa que hay andaluces que esperan menos de 597 días y andaluces que esperan más (o mucho más) de 597 días, como es el caso de su padre. Lo siento mucho. Desde el periódico seguiremos denunciando todos los casos que nos vayan llegando. Mucho ánimo.

  2. José A. Escaño

    Buenas tardes, y si hablamos de : Equipo Valoración y Orientación para Dicapacidad, te mueres, mucho más de lo mismo, de2 a 3 años para q te reconozca y acrediten una minusvalía o discapacidad, q ya tienes d oficio y reconocida por un tribunal medico (EVI) del 33%mínimo. Como es una Incapacidad permanente,sea del grado q sea en mi caso, I. P. Absoluta, y tener que esperar 2 años d mínimo para poder acceder a según qué beneficios para la Discapacidad, por ejemplo una tarjeta de aparcamiento, manda narices noó…? Entre otras cosas, por no estenderme más, podría poner muchísimo más ejemplo de las listas de beneficios por Discapacidad a las que tenemos acceso y se traben y no llegan, ó llegan mal y tarde. Por la burocracia política… De juzgado d Vamos
    .. Un saludo y suerte para éste colectivo en General.

  3. Francisca Pérez Cruces

    Toda esa demora, debe ser reconocida a los ciudadanos con carácter retroactivo, para reparar el daño ocasionado. Las duras y difíciles situaciones que padecen tanto los pacientes como sus familias, deben tener garantizado un plazo de respuesta, al igual que la garantía del plazo quirúrgico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*