Откройте мир азартных развлечений с вавада казино. Вход без задержек, активные зеркала и уникальные промокоды для максимального удовольствия от игры. Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
Imbrodaaa

El consejero de Educación, Javier Imbroda. / EFE

Educación

Un total de 2.500 enfermeros del SAS servirán de enlace con los coordinadores Covid de los centros educativos

Comparte este artículo:

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha anunciado hoy que 2.500 enfermeros del SAS resolverán las dudas de los coordinadores Covid de todos y cada uno de los centros educativos andaluces

Pero Bendodo no especifica si esos enfermeros estarán liberados de sus funciones diarias en la atención sanitaria o si tendrán que añadir esta nueva responsabilidad a su ya sobrecargada agenda laboral. ¿Les pagarán más por esta función extra sobrevenida? El contacto entre el coordinador Covid y el enfermero será siempre telefónico. Pero, si ya los teléfonos de Atención Primaria están colapsados, ¿servirá de algo llamar?

El Ejecutivo andaluz ha perdido una gran oportunidad de apostar por una petición de hace años por parte del colectivo de enfermeros: la implantación de la enfermera escolar. Se creó una plataforma, que lleva reivindicando esta medida mucho tiempo. Y ahora más que nunca hubiera tenido sentido y, con toda probabilidad, hubiera calmado las inseguridades de padres, madres, alumnos, administrativos, bedeles, maestros y profesores de la comunidad educativa andaluza.

La Junta se gastará 600 millones de euros en esta campaña de presencialidad segura en los centros educativos contratando a más de 8.000 profesionales nuevos (una cifra muy baja, según sindicatos, oposición y asociaciones de padres y madres) más de 6.000 de ellos docentes, 1.600 profesionales de la limpieza y 800 coordinadores Covid. La Junta les hará el test a los 143.000 profesionales de la educación andaluza «cada tres meses». «Habrá un fondo de 3 millones de mascarillas al mes para los centros educativos, además de 300.000 litros de hidrogel al mes», remarcó Bendodo.

DECALOGO-PARA-UNA-VUELTA-AL-COLE-SEGURA

La Junta recomienda a los centros que utilicen los primeros cinco días para dar «clases lectivo-sanitarias» y fijar los nuevos hábitos que hay que contraer para minimizar los riesgos en la vuelta al cole. Asimismo, los centros educativos deben señalizar itinerarios de entrada y salida distintos tanto al edificio como a cada aula.

Queda mucho por hacer y, en muchos centros, los responsables todavía no han cogido el toro por los cuernos. Hay equipos directivos que han hecho los deberes antes de irse de vacaciones, pero otros se han marchado de relax sin tener planteados ni el plan de contingencia ni el plan de convivencia de sus centros, una gran irresponsabilidad habida cuenta de que el regreso a la enseñanza presencial está a la vuelta de la esquina y la preocupación de madres y padres va en aumento exponencial, porque la invención de los grupos burbuja no termina de ser una medida tranquilizadora y el contacto físico, sobre todo entre los más pequeños, será inevitable. ¿Les dará tiempo de hacer las cosas bien en tan poco tiempo? Esas reuniones informativas entre directores de centro y padres y madres a primeros de septiembre prometen tensión y desencuentros, entre otras cosas.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*