El Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña ha estimado íntegramente la demanda para la devolución del Pazo de Meirás interpuesta por el Estado, al que declara propietario del inmueble, según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)
También condena a la familia Franco a su devolución sin ser indemnizada por los gastos en los que afirma haber incurrido para el mantenimiento de la propiedad.
En el procedimiento, la Xunta de Galicia, los ayuntamientos de Sada y A Coruña y la Diputación coruñesa defendieron también la postura de la Abogacía del Estado, mientras que, como demandados, constaban seis familiares de Francisco Franco y una sociedad limitada, según un comunicado de Europa Press.
La magistrada Marta Canales declara en la sentencia la nulidad de la donación efectuada en 1938 de «la finca denominada Torres o Pazo de Meirás al autoproclamado jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, por carecer del requisito esencial de forma».
Una donación al jefe del Estado
En relación a este fundamento, aclara la jueza que, el mismo año en que se efectúa la donación, se constituye una Junta Pro Pazo «del Caudillo» para comprar y regalar el Pazo de Meirás «al Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Estado Nacional».
«Su nombre era Francisco Franco Bahamonde, pero no se le regala a él por sí mismo, sino al Jefe del Estado«, añade respaldando los argumentos de los demandantes y rechazando los de la parte demandada. Esta resolución judicial puede ser recurrida.
Las Torres de Meirás, o Pazo de Meirás, es un pazo señorial situado en el término municipal de Sada (La Coruña). Lo mandó construir la escritora Emilia Pardo Bazán, que residía allí varios meses al año y es Bien de Interés Cultural desde 2008. Fue la residencia estival del dictador Francisco Franco hasta su muerte, y posteriormente de parte de los herederos de su hija Carmen Franco (duquesa de Franco), hasta que la controversia sobre la tenencia del pazo llevó a la familia a ponerlo en venta en 2018.
Comentarios recientes