Tal día como hoy de 1920, entró en vigor la Decimonovena Enmienda de la Constitución, por la que se eliminó el sexo como criterio de voto
La Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos estipula que ni los estados de los Estados Unidos ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho de voto a causa de su sexo. Introducido inicialmente en el Congreso en 1878, varios intentos de aprobar una enmienda al sufragio femenino fracasaron hasta que se aprobó en la Cámara de Representantes el 21 de mayo de 1919, seguido por el Senado el 4 de junio de 1919.
Luego se presentó a los Estados para su ratificación. El 18 de agosto de 1920, Tennessee fue el último de los 36 estados necesarios para asegurar la ratificación. La Decimonovena Enmienda fue adoptada oficialmente el 26 de agosto de 1920: la culminación de un movimiento de décadas por el sufragio femenino tanto a nivel estatal como nacional.
La Decimonovena Enmienda autorizó a 26 millones de mujeres estadounidenses a tiempo para las elecciones presidenciales de 1920 en Estados Unidos, pero el poderoso bloque de voto femenino que muchos políticos temían no se materializó plenamente hasta décadas más tarde.
Además, la Decimonovena Enmienda falló en otorgar el pleno derecho de voto a las mujeres afroamericanas, asiático-americanas, hispanoamericanas y nativo-americanas. Poco después de la adopción de la enmienda, Alice Paul y el Partido Nacional de la Mujer comenzaron a trabajar en la Enmienda de Igualdad de Derechos, que consideraron un paso adicional necesario para asegurar la igualdad.
Comentarios recientes