Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
accidente trafico

Un accidente de tráfico. / EP

Sociedad, Sucesos

Más de la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2023 en Andalucía habían consumido alguna sustancia tóxica

Comparte este artículo:

De los 231 víctimas mortales y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, el 55,4% dieron positivo en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación. El 78,4% de los fallecidos con resultados toxicológicos positivos fueron hombres

Durante 2023 Andalucía registró 231 accidentes de tráfico mortales, de los que en el 55,4% de los casos –y tras practicarse la autopsia y los análisis toxicológicos a los fallecidos—dieron positivo en alcohol, drogas y psicofármacos, concretamente en 128 casos, según la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), con la colaboración de siete Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha presentado en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

En la memoria, cuyo objetivo es mostrar los resultados de los análisis toxicológicos relativos a las tasas de alcohol y a la presencia de drogas y psicofármacos en fallecidos en accidentes de tráfico, se destaca que, de las sustancias con presencia en las 128 víctimas en Andalucía, en el 67,2% de los casos era alcohol, seguida de drogas (33,6%) y el 28,1% de los positivos fueron por psicofármacos.

En cuanto al perfil, el 78,4% de los fallecidos eran hombres, con una edad media de 47 años. Asimismo, del análisis también se extrae que el 76,2% de los accidentes con víctimas con los resultados toxicológicos positivos se produjeron en vías interurbanas de Andalucía.

En el resto del territorio, de los 862 conductores fallecidos en 2023 en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, un total de 462 conductores (el 53,6%) dieron positivo en los resultados toxicológicos de alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación.

Esta cifra supone un ligero aumento de un 0,8% en relación con el año 2022, aun cuando por categorías se registra un descenso de la detección de alcohol del 2,8%, mientras que aumentan los positivos en drogas (un 2,3%) y psicofármacos (1,1%).

A pesar de ese descenso mencionado, el alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en los conductores fallecidos, con un 32,7%, mientras que las drogas, predominantemente cocaína y cannabis, aparecen en un 22,7% y los psicofármacos en un 15,7%.

Mayoría de hombres entre los conductores fallecidos

Otro dato relevante que se ha destacado en la presentación es que la mayoría de los conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos siguen siendo hombres (90%), frente a mujeres (9,7%), aun cuando la diferencia se haya reducido levemente frente al ejercicio anterior, con un 2% menos de conductores y un 1,7% más de conductoras.

La franja de edad mayoritaria de los conductores con resultados toxicológicos positivos sigue siendo la de 25 a 54 años, aunque, con un porcentaje del 58,5%, se haya reducido en relación con el año 2022, en el que fue del 63,6%. En la franja de edad de 18 a 34 años los accidentes mortales de conductores con resultados toxicológicos positivos se han producido con mayor frecuencia sábados, domingos y festivos, mientras que entre 45 y 54 años la distribución es igual en laborables y festivos, y en el rango de 55 a 64 años estos accidentes mortales fueron mayoritariamente en días laborables. Independientemente de la edad, el 54,3% de estos accidentes mortales sucedieron en días laborables, mientras que el 45,7% restante se corresponde con los festivos.

Sustancias detectadas

La distribución porcentual de los conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos, en relación con el tipo de sustancia detectada fue: el 61% positivos a alcohol, la mayoría de ellos (casi el 70%) con una tasa muy alta de alcoholemia, igual o superior a 1,2 g/L y, por tanto, con grados de intoxicación muy severa; el 42,4% positivos a drogas, fundamentalmente cocaína y cannabis; y el 29,2% positivos a psicofármacos, principalmente benzodiacepinas.

En relación con la combinación de distintas sustancias, la más común fue la presencia simultánea de alcohol y cocaína (54,3%), alcohol y cannabis (19,1%) y alcohol, cocaína y cannabis juntos (13,8%).

Datos sobre peatones fallecidos

En la Memoria de 2023 se observa un aumento sustancial de 16% de peatones fallecidos por atropello, que dieron resultados toxicológicos positivos en alcohol, drogas de abuso y psicofármacos, aisladamente o en combinación, respecto a 2022. Así, un 41,5% de los 200 peatones fallecidos y sometidos a autopsia durante 2023 se encontraron resultados positivos.

Por sexos, también hay una prevalencia mayoritaria de hombres, con un porcentaje del 70,9% de los peatones fallecidos en estas circunstancias, respecto al 29,1% de mujeres. Por edad, la mayor parte de los fallecidos pertenecían al rango de 65 años en adelante (35,9%), mientras que, por sustancias, el 49,6% dio positivo en alcohol, el 46,2% en psicofármacos y el 37,6% en drogas de abuso, aisladamente o en combinación.

Toda la información en el Portal de Datos de Justicia

Durante la presentación, la directora general del Servicio Público de Justicia, María de los Ángeles García Vidal, ha puesto en valor la cooperación entre el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y la Jefatura Central de Tráfico. También ha recordado la relevancia de la información recogida en la memoria para adquirir un mejor conocimiento de una parte de las causas de la siniestralidad, que pueda contribuir a mejorar la definición de las políticas y la toma de decisiones en materia de seguridad vial.

En el acto de presentación de la memoria han participado también la directora del Departamento de Madrid del INTCF y directora del INTCF en funciones, Carolina Sánchez de la Torre; el director general de Tráfico, Pere Navarro; y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Juan Ramón Villalbí.


Comparte este artículo:

Un comentario

  1. Es preocupante ver noticias como esta y más aún en Málaga, donde ejerzo, ya que sorprende la cantidad de clientes que han sufrido accidentes por causas similares. La seguridad vial debería ser una prioridad, sobre todo en épocas de tanto tráfico como el verano. Es de agradecer que deis visibilidad a estos hechos, porque solo concienciando se pueden reducir estas cifras y evitar más víctimas. Todo mi apoyo a quienes trabajan para mejorar la seguridad en nuestras carreteras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*