Andalucía sigue a la cola de España en demora media, ya que los solicitantes de ayuda tienen que esperar más de año y medio (597 días) para que solucionen sus expedientes. Ante esta realidad, el único argumento de la consejera de Inclusión Social, Loles López, es quejarse de la gestión del PSOE, que hace más de seis años que no gobierna en la comunidad andaluza
Cuanto tienes entre manos la vida de las personas mayores, tus palabras deben estar medidas, no aprendidas. Tienen que salir del corazón, no de un argumentario escrito por otra persona. Cuando gestionas la calidad de vida de los últimos años de nuestros ancianos, tus postulados deben transmitir respeto a la verdad y valentía. No vale esconderse detrás de la gestión de otros que se fueron hace ya años.
La consejera de Inclusión Social (Exclusión Social según muchos testimonios llegados a EL LIBRE), Juventud (la Junta no facilita la vida a los jóvenes), Familias (destrozadas por la tardanza de la ayuda a domicilio) e Igualdad (Desigualdad por la espera infinita de los que menos tienen y no pueden pagarse una cuidadora privada), Loles López, respondió ayer a la pregunta de EL LIBRE desde la soberbia y el discurso aprendido, el de siempre, el que utilizaba Rocío Ruiz, su antecesora en el cargo, y el antiguo portavoz Elías Bendodo, pero que, más de seis años después, ya no vale: echarle la culpa al boogie, digo al PSOE. Más que nada, porque el Gobierno de Juanma Moreno ha tenido tiempo suficiente para revertir la mala situación que se encontraron en diciembre de 2018.
Según datos facilitados por el Imserso sobre dependencia en Andalucía a fecha de 31 de enero, el número de solicitudes asciende a 424.865, la lista de espera se sitúa en 49.206, el tiempo de espera medio se sitúa en 597 días, las prestaciones en 444.349 y los beneficiarios en 297.499. El dato de 597 días de demora, más de año y medio, es el peor de toda España. ¿Se soluciona con más dinero o con una mejor gestión de los recursos?
Tergiversar una pregunta
La respuesta robotizada y manipuladora (en la pregunta, en ningún momento se hace referencia a la etapa socialista, que va quedando cada vez más lejos) de López no arrojó nada de luz, sólo más opacidad y frustración: «Tenemos cifras récord en número de personas atendidas. Venimos de un caos en la gestión por parte de los gobiernos socialistas, como usted bien ha apuntado (el periodista de EL LIBRE no dice eso en la cuestión en ningún momento), aquí se llegó a 1.275 días de espera, es decir, tres años y medio de espera, y, en una época concreta, se expulsaron a 34.000 personas del sistema. El Gobierno central nos debe a los dependientes andaluces más de 4.500 millones de euros en dependencia, pero sí se los ha pagado a los vascos y a los catalanes. Cuando venga la señora Montero el fin de semana que se lo explique a los dependientes andaluces, si le corre Andalucía por las venas».
¿Qué están haciendo con el mayor presupuesto de la historia para dependencia?
Precisamente, Loles López dijo en noviembre del año pasado que el presupuesto de 2025 para el sistema de dependencia andaluz iba a alcanzar «la cifra récord de 2.331 millones», de los que la Junta aporta 1.573 millones, «el doble de lo que pone el Gobierno de Sánchez». La pregunta de ayer de EL LIBRE fue una oportunidad para que López desgranase el plan para reducir esa lista de espera y esa demora media de 597 días. ¿Hay plan? ¿Habrá contrataciones de más técnicos y trabajadores sociales? ¿Dónde está el tapón que impide una valoración de la dependencia y una concesión de la prestación más rápidas? ¿Se pondrán a trabajar a destajo de una vez para que esos 2.331 millones cundan de verdad? Demasiada gente se está muriendo sin que le llegue la ansiada carta de la Junta (5.319 personas fallecieron entre enero y noviembre de 2024 pendientes de valoración o de concesión).
La confrontación bipartidista y la polarización para radicalizar a la sociedad (y así provocar que se vote con las entrañas y no con la cabeza), una vez más, es más importante para nuestros gestores que la solución de los problemas de la ciudadanía.
A continuación, pueden ver el histórico de piezas periodísticas que EL LIBRE ha publicado sobre dependencia en Andalucía en 2024 y 2025 y que demuestran con estadísticas y testimonios la terrible verdad:
Comentarios recientes