vavada – ваш надежный проводник в мир азарта! Получите бонус за регистрацию, воспользуйтесь зеркалом и наслаждайтесь честной игрой с реальными выигрышами! Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам! https://farmaciasanchezbarreiro.com/
carlos bautista delegado salud malaga

El delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos Bautista.

Salud

La infradotación de las plantillas del Hospital Clínico y del Materno Infantil merma las asistencia obstétrica de Málaga

Comparte este artículo:

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) denuncia que la infradotación de las plantillas en ambos centros, junto a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, «ha dado como resultado que la gerencia del Hospital Clínico haya reducido dicho recurso al suspender la participación del facultativo en la jornada de mañana»

Entre las medidas extraordinarias enfocadas a minimizar la repercusión de la pandemia, se solicitó a los facultativos realizar grandes esfuerzos personales. En ese sentido, de forma circunstancial, se llegó al acuerdo de solicitar que la atención urgente y final (monitorización y parto) a la gestante en nuestra provincia se centralizara en el Hospital Materno Infantil. Dicha actividad, que incluye urgencias atendidas, partos y consultas de monitorización, corresponde en la actualidad a la suma de las que anteriormente se llevaban a cabo en dicho centro y en el Hospital Virgen de la Victoria.

Esta atención fue asumida desde ese momento y hasta finales del pasado año 2024 por cuatro facultativos del Hospital Materno Infantil, más otro del Hospital Virgen de la Victoria que, además de llevar a cabo la guardia médica correspondiente, contribuía a la cobertura asistencial durante el horario de mañana en las mismas condiciones que los otros. 

En cifras, la atención a estas pacientes se traduce en más de 13.000 consultas anuales de monitorización fetal (que han incrementado un 34% desde 2017), un promedio anual en torno a 33.000 urgencias, con cifras que también van subiendo año tras año, y un volumen de partos que ha crecido desde 2019, alcanzando un máximo de 5.302 partos en 2024, lo que supone un incremento del 8,94% respecto a 2023. Todo ello requiere un equipo constante y altamente capacitado para asegurar la calidad y seguridad del seguimiento prenatal. 

Uno menos

Sin embargo, esta situación se ha establecido de forma definitiva y la infradotación de las plantillas en ambos centros, junto a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, «ha dado como resultado que la gerencia del Hospital Clínico haya reducido dicho recurso, al suspender la participación del facultativo en la jornada de mañana», según denuncia el Sindicato Médico de Málaga.

«Las consecuencias de ello no solo hacen que se resienta la asistencia que se presta en el área de urgencias, sino también en las consultas de monitorización y paritorios, lo que repercute muy negativamente en los protocolos de alta precoz y sobre la experiencia de las madres durante la recuperación. Como se puede entender, al centralizarse la monitorización y asistencia al parto de todas las pacientes que antes acudían al Hospital Clínico, empezaron a hacerlo al Hospital Materno-Infantil, de ahí la redistribución de recursos humanos que se llevó a cabo. Con todo ello, es claro que mantener y fortalecer la dotación de estos profesionales no solo asegura la continuidad del cuidado, sino que también mejora los resultados clínicos materno-fetales y optimiza la utilización de recursos hospitalarios. Por el contrario, su reducción traerá consigo una peor respuesta a la creciente demanda asistencial, así como un incremento de los riesgos asociados con complicaciones obstétricas, tanto en situaciones urgentes como programadas», revela el SMM. 

Mantener la ratio

Desde el Sindicato Médico de Málaga, en consonancia con lo reclamado por parte del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil, consideran que «mantener la ratio de cinco facultativos es fundamental para garantizar la cobertura de urgencias obstétricas, paritorios y monitorización fetal, así como para minimizar riesgos y responder precoz y eficazmente a las complicaciones esperables. Reducir el número de facultativos destinados a estas labores podría comprometer la seguridad de las pacientes y la capacidad de respuesta en situaciones críticas. Por otro lado, una plantilla adecuada nunca debe mantenerse empeorando las condiciones laborales de los médicos, por lo que instamos a la Administración, a las gerencias de los centros y a las jefaturas de servicio a no olvidarlas en la búsqueda de posibles soluciones».

IU exige la dimisión del delegado de Salud por el «colapso» de la sanidad pública en Málaga

Por su parte, la coordinadora provincial de Izquierda Unida en Málaga, Toni Morillas, exige la dimisión del delegado de Salud de la provincia de Málaga, Carlos Bautista, «por incomparecencia, por estar llevando a una auténtica situación de colapso a la sanidad pública en nuestra provincia, desmantelando la sanidad, y porque, una y otra vez, se dedica a hacer declaraciones frívolas que intentan restar importancia y gravedad a la situación que están viviendo los hospitales y la atención primaria malagueña».

Morillas alerta de que «tenemos unos hospitales en la provincia que están absolutamente colapsados, con pacientes que ya están esperando más de 40 horas para ingresar en la Urgencias y en unas condiciones que no atienden a los mínimos parámetros de dignidad y de calidad en la atención sanitaria. Ya venimos de una Navidad en la ha habido esperas de hasta 70 horas en los pasillos sin cama, con pacientes en sillones, para que pudieran ser ingresados».


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*