Играйте в Вавада казино - Где каждая ставка приносит волнение, а каждый выигрыш приближает вас к большим деньгам. Заходите на официальный сайт Вавада казино и вперед к победам!
recogida fresas 02

La recogida de fresas se ha visto muy mermada por el Covid-19.

Economía, Medio Ambiente

La Fundación Savia exige a Sánchez soluciones para la precariedad rural

Comparte este artículo:

La Fundación Savia ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando trazar una estrategia a medio plazo para el medio rural. Las personas que viven en las zonas rurales se encuentran, en diversos aspectos, en precario y eso las convierte en un colectivo vulnerable

Todas las semanas se celebran reuniones telemáticas entre los presidentes del gobierno central y del autonómico y en ninguna de ellas se ha tratado este asunto. “El despoblamiento rural no es un problema, es el efecto de muchos problemas”, dicen en su carta a Pedro Sánchez.

El mundo rural necesita de un plan de actuación «con fechas concretas» y así se lo han hecho saber al presidente del Gobierno. La situación y el diagnóstico son claros y, por ello, solicitan que se incluya el despoblamiento en la agenda del gobierno y se dé traslado a las entidades autonómicas, que están realizando “desarrollos normativos y anuncios que pueden suponer un despilfarro del tiempo y recursos con escasos resultados”, según el presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero.

Medidas necesarias

Esta asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro da traslado, en su escrito al presidente del Gobierno, de una serie de medidas para mejorar la vida de las personas que viven en el medio rural y “sin cuya labor no sería posible la vida en el medio urbano”, afirma Casero.

Las propuestas de la organización se resumen en: digitalización, mejorando el funcionamiento de trámites y gestiones administrativas vía electrónica; un cuerpo de funcionarios rural, incentivando a aquellos profesionales que trabajen en las zonas rurales; establecimiento de una fiscalidad rural; municipalismo, con unos servicios comarcales dignos; disponibilidad de vivienda, con un plan de restauración y acceso a la vivienda en los pueblos; industria familiar, que necesita un impulso y revisiones legales que la doten de agilidad y competitividad; educación, trasmitiendo a los jóvenes la importancia de que desarrollen y apliquen sus conocimientos en su territorio; abordar la crisis climática con un planteamiento desde lo rural, adoptando medidas que permitan contribuir a combatir este gran reto colectivo; y, por último, movilidad, dotando al medio rural de una adecuada red de carreteras y caminos, de conexiones ferroviarias.

«El futuro del medio rural y el de todos pasa por garantizar un mundo rural vivo, poblado»

Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia

«El futuro del medio rural y el de todos pasa por garantizar un mundo rural vivo, poblado. Que genere aire, agua, clima, paisaje, y también nos siga proveyendo de tantos productos esenciales que, como hemos comprobado en estos días, es imprescindible que se sigan produciendo en lugares cercanos a su consumo”, concluye el presidente de la Fundación Savia.

La Fundación Savia persigue, igualmente, el mantenimiento de una agricultura y ganadería sostenible con la conservación del medio ambiente, coadyuvando a mantener el territorio, la biodiversidad, la autosuficiencia y la permanencia, para evitar así el despoblamiento de las zonas rurales; contribuyendo asimismo a un crecimiento inteligente que supere el desequilibrio demográfico y las deficiencias de infraestructuras y servicios, al reforzar la identidad cultural, la interconexión del conocimiento y la sabiduría, y la autoestima de la sociedad rural.

El presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero.

Desde 2014, sus 46 patronos y su red de colaboradores están participando y poniendo en marcha diversas iniciativas para poner en relevancia la necesidad de un mundo rural vivo.

En un momento en que la población mundial y española sigue yendo a vivir a las ciudades y a la costa, «es imprescindible seguir manteniendo la población en los pequeños pueblos de interior. Mantener la actividad agrícola y ganadera tradicional, la cultura, el patrimonio y la biodiversidad», apostilla Francisco Casero.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*