Todo empezó en Granada el 16 de octubre de 2016. Más de 40.000 personas salieron a la calle hastiadas del mal funcionamiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) , que permitía auténticas aberraciones con el paciente y el profesional sanitario como principales víctimas. A partir de ahí, el conjunto de personas comprometidas que luchan a diario por una parte tan importante de la vida del ser humano cristalizó en la Asociación Justicia por la Sanidad, un movimiento imprescindible hoy por hoy en la sociedad andaluza y, por ende, en todo el país.
Tras 25 manifestaciones por toda Andalucía en poco más de tres años, se ha logrado concienciar a buena parte de la opinión pública, pero queda mucho por hacer. Por eso, este domingo se celebra la primera acción reivindicativa de 2020 con salida en Plaza Nueva y llegada en Plaza España. Una marcha que será multitudinaria y que denuncia el grave deterioro que se está produciendo en la sanidad pública andaluza por la nefasta gestión realizada por el gobierno del PP-Cs con el apoyo de Vox, «y que deriva hacia una privatización encubierta de la misma», en palabras del médico granadino Jesús ‘Spiriman’ Candel, presidente de la asociación.

Ese movimiento lucha por la mejora de la sanidad andaluza e insta a que se abran hospitales para enfermos crónicos y que cualquier paciente pueda tener una habitación individual en los hospitales públicos andaluces y «ser tratado dignamente», un extremo que «ya prometió Manuel Chaves en su discurso de investidura hace ya unos 20 años».
La asociación que preside el médico granadino pide que los políticos «dejen de meter mano en nuestra sanidad pública, que no la traten como un negocio y que dejen de ahorrar y recortar, porque en la sanidad pública hay que invertir, siendo necesarios 8.000 millones de euros aún en los presupuestos de la sanidad pública andaluza y no 3.000 millones de euros como valoraba recientemente el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla», en palabras de ‘Spiriman’.
Comentarios recientes