El Comité Ejecutivo del SMA denuncia que la no actualización de los listados de la Bolsa Única del Servicio Andaluz de Salud provoca que la asignación de los contratos se haya vuelto «confusa, injusta y lenta». Asimismo, Satse ha denunciado esta situación ante el Defensor del Pueblo
En un momento en que las oposiciones y los traslados están provocando numerosos desplazamientos de profesionales, este retraso en la publicación de los listados está generando un enorme caos en los centros y perjudicando a los facultativos más jóvenes, que no pueden recibir ofertas de trabajo a través de la bolsa.
En 2021, el SAS pasó a gestionar la Bolsa de Empleo a través de la VEC (Ventanilla Electrónica del Candidato), la plataforma que puso en marcha para OEP y traslados. El antiguo aplicativo de bolsa se siguió utilizando para seleccionar a los candidatos ya inscritos, pero no permitía hacer ofertas a los nuevos. «El problema es que el SAS no ha publicado ningún listado de los inscritos en la VEC, de modo que, en la práctica, es como si estos solicitantes de empleo no existieran», pone de relieve el Sindicato Médico Andaluz.
El perjuicio que esta irresponsabilidad ha causado a los profesionales y los centros es enorme. «Los centros, privados del instrumento principal de contratación temporal, se ven obligados a recurrir a otras modalidades de oferta de empleo más complejas y menos transparentes. Los médicos deben mostrar su disponibilidad en cada centro de manera informal y sin garantías de acceso a las ofertas de empleo. La asignación de los contratos se ha vuelto confusa, injusta y lenta», añaden.
El funcionamiento de la Bolsa del SAS nunca ha sido ejemplar. Los retrasos en la publicación de los listados o la falta de homogeneidad en los criterios de valoración de los méritos son solo dos ejemplos de los muchos defectos que la aquejan. «Sin embargo, nunca habíamos vivido un desastre como el actual», remarca el SMA.
«Esta situación no puede continuar ni un día más. El SAS debe actualizar los listados de bolsa de manera inmediata. De lo contrario, generará un nuevo foco de descontento y conflictividad laboral, algo a lo que esta consejería parece haberse acostumbrado», apostillan.
Satse denuncia la situación ante el Defensor del Pueblo
El Sindicato de Enfermería, Satse, en Andalucía ha denunciado ante el Defensor del Pueblo andaluz «la grave y lesiva» situación de la Bolsa Única del SAS para miles de enfermeros y fisioterapeutas. Una denuncia que se ha realizado desde el conjunto de provincias de Andalucía, dada su afectación a los profesionales eventuales de cada una de ellas.
Asimismo, recuerda que esta situación ha provocado que la contratación de personal durante el periodo vacacional de 2023 se haya realizado con la puntuación desfasada del año 2021, sin actualizar y reconocer los méritos aportados por los interesados desde el 1 de noviembre de 2021 y que debían haberse tenido en cuenta para la contratación a realizar desde el 1 de marzo de 2023. Sin embrago a fecha de hoy, dos años después, se sigue contratando con la puntuación en bolsa a 31 de octubre de 2021.
En ese sentido, la organización expone al Defensor del Pueblo Andaluz que el Servicio Andaluz de Salud «incumple no solo el pacto de la mesa sectorial alcanzado entre el SAS y las organizaciones sindicales y publicado en el BOJA, sino que también incumple incomprensiblemente sus propias resoluciones institucionales, llevando al sistema de contratación eventual del SAS a una situación que dificulta la transparencia, cuando deben ser los principios de igualdad, méritos y capacidad los que rijan y preserven la contratación de personal eventual.
Listados paralelos
Por otro lado, esta situación de pasividad, y ante la necesidad de tener que contratar personal al margen del listado público y actualizado del SAS, se están generando listados paralelos de contratación que dificultan el seguimiento y la transparencia en la adjudicación de contratos.
Por todo ello, Satse ha denunciado esta inaceptable situación que, además del grave perjuicio generado a miles de profesionales, «supone una falta de respeto a los derechos laborales y al acceso al empleo del personal eventual».
En su denuncia al Defensor del Pueblo Andaluz, este gremio sanitario solicita su mediación ante el Servicio Andaluz de Salud para corregir y resolver con urgencia una situación que nunca debió producirse y que tanto daño está causando a miles de enfermeros y fisioterapeutas.
Una pena como está todo lo relacionado con la Sanidad .Pero sin Jesús Candel,la lucha se quedó en un bonito recuerdo ,importa más el fútbol y sus caricaturas.Gracias por dicirnos lo que vemos a diario