Según ha podido saber EL LIBRE, el Hospital Virgen del Rocío no cuenta con neuropsicólogos, dejando en la estacada a la usuaria Carmen Flores, que tiene encefalitis herpética. Además, el director médico se ha negado a derivarla al Hospital Vithas, por lo que su familia ha tenido que pagarlo de su bolsillo. «Mi esposa no puede esperar. Se le agota el tiempo. Y, si para ello he de arruinarme, me arruinaré», pone de relieve el marido de Carmen
Miguel Canora es un profesor sevillano que está luchando actualmente por un derecho fundamental recogido por la Constitución en su artículo 43: «Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto».
Los hechos tienen que ver con la sanidad pública andaluza y con el trato recibido y la respuesta que han ofrecido a la situación de su esposa. Carmen Flores, de 54 años, sufrió hace unos meses una encefalitis herpética que le ha dejado unas secuelas muy severas, tanto neurológicas como motóricas y sensoriales. Ingresó en la Unidad de Neurología de Virgen del Rocío el pasado 15 de julio donde, apenas transcurridos unos días, los médicos pretendieron darle el alta para que regresara a su domicilio sin ofrecerle ningún tipo de rehabilitación.
«Mi respuesta fue negarme a aceptar el alta y exigir que se le ofreciera una rehabilitación como corresponde a un paciente que ha sufrido un daño cerebral. Se me contestó por parte de los médicos y del jefe del servicio de Neurología que el Virgen del Rocío es un hospital de agudos y que el SAS no cuenta con neuropsicólogos que lleven a cabo la neurorrehabilitación que necesita mi esposa, como tampoco existen en el resto de hospitales públicos de Andalucía, a pesar de estar en su cartera de servicios«, cuenta Miguel.
No se tramitó la solicitud de derivación
Por tanto, la única posibilidad era y es, según el SAS, la de regresar a su domicilio. Canora interpuso numerosas reclamaciones y escritos, solicitando que se activara el procedimiento de derivación a centros ajenos al Sistema Sanitario Público de Andalucía (procedimiento diseñado por el propio SAS para compensar este tipo de carencias en sus servicios) para que el Hospital Virgen del Rocío tramitara ante los servicios centrales del SAS la solicitud de derivación a la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital Vithas de Castilleja de la Cuesta, que es la única unidad de este tipo de la provincia de Sevilla y, por desgracia, es de carácter privado.
La respuesta del Virgen del Rocío fue la de «negarse en rotundo sin ofrecer argumentos«. Tras nuevas reclamaciones, Canora consiguió una reunión con el director médico del Virgen del Rocío, Ignacio Jiménez López, quien se comprometió a tramitar la solicitud, lo cual se llevó a cabo el pasado 17 de septiembre. «Desde entonces nada de nada. Ha pasado un mes y medio y nadie sabe nada de qué ha pasado con esa solicitud, ni el hospital ni los servicios centrales, nadie».

De esta forma, «el SAS recurre una vez más a la vergonzosa y perversa estrategia de aburrir a los usuarios hasta conseguir que estos desistan de sus pretensiones aunque tengan derecho a ellas», denuncia el marido de Carmen. Y es perversa porque los médicos saben mejor que nadie que los pacientes con daño cerebral adquirido disponen de un plazo limitado de tiempo para su rehabilitación, apenas unos meses para tratar de recuperar parte de las funciones perdidas por la lesión.
En este caso particular, la familia de Carmen se ha visto obligada a realizar un tremendo esfuerzo económico ingresando a mi esposa en la unidad de neurorrehabilitacion de Vithas de forma privada. Y es tremendo porque un mes de estancia en dicha unidad supera los 9.000 euros. «Pero mi esposa no puede esperar. Se le agota el tiempo. Y, si para ello he de arruinarme, me arruinaré. Pero me gustaría que, al menos, se conociese públicamente nuestro caso, que es, además, el caso de muchos pacientes del SAS«, subraya Miguel.
Una política «perversa y ruin»
Esta política «perversa y ruin no ha existido siempre, según he podido conocer, y es propia del actual Gobierno andaluz». «Con gobiernos anteriores, sí han sido derivados pacientes de diferentes provincias andaluzas y diferentes hospitales del SAS a la unidad de neurorrehabilitacion del Vithas, anteriormente conocido como Hospital NISA. Esto es una política del actual equipo de gobierno del Virgen del Rocío y del Gobierno andaluz. Todo esto contrasta tristemente con la reciente subida salarial del presidente de la Junta de Andalucía y otros altos cargos», apostilla el esposo de Carmen.
Esta historia de abandono y ninguneo también vulnera el artículo 16 (apartado d) de la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía: «Derecho a no sufrir discriminación en el reconocimiento y en el acceso a los servicios de salud pública».
Los interesados pueden consultar la cartera de servicios del SAS pinchando aquí. En ella aparecen detallados todos los servicios sanitarios en materia de neurorrehabilitación que ofrece la sanidad pública andaluza. Si en algún lugar de Andalucía no están disponibles (como en el caso que nos ocupa), el SAS tiene la obligación de derivar al paciente a la privada sin coste alguno para el paciente. Para eso están los conciertos.
Comentarios recientes