Una candidata onubense que lleva muchos años trabajando como auxiliar administrativo en el SAS a través de la bolsa brama: «¿Cómo es posible que esta categoría suba a 50 puntos? ¿Qué pasa con los excluidos? Me parece muy fuerte esta subida y encima teniendo una oposición aprobada que ni siquiera cuenta, porque el examen fue en enero del 2024 y no nos ponen los puntos». Por su parte, el sindicato CSIF exige la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández
Todavía resuena en las cabezas de los periodistas que estaban presentes en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno de aquel ya lejano 21 de febrero de 2024 la promesa de la exconsejera de Salud Catalina García asegurando que sí, que cumpliría su compromiso de tener la Bolsa del SAS actualizada en marzo de 2024, a diferencia de lo que mantenía la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, que revisó las 12 categorías principales: cinco categorías ni siquiera habían empezado a ser baremadas y en otras sólo se pudo inspeccionar entre el 10 y el 20% de los expedientes. Una sola categoría de las 12 podría tener los listados provisionales a finales de marzo, otras dos «para el verano» y sólo alguna otra categoría muy minoritaria podría estar en marzo, decían desde CCOO. Pues se quedaron cortos.
Nadie en ese momento podía imaginar que, más de un año después, todavía no estarían actualizadas las 97 categorías o áreas específicas de personal estatutario del SAS que se rige por el sistema de Bolsa Única de Empleo. Y las que anuncia la Junta como actualizadas, presentan notas de corte mucho más altas que las de 2021, una decisión en potestad de la Administración autonómica no denunciable ni recurrible, pero que fue clave para movilizar a miles de candidatos el pasado sábado por las calles de Sevilla, que están indignados con la nefasta gestión de un sistema de empleo temporal que, al final, es el pan de esos profesionales y de sus familias.
Una auxiliar administrativo de Huelva ha decidido contar en EL LIBRE su sentimiento de frustración ante esta decisión unilateral. El examen fue el 27 enero del año 2024, pero a los que han aprobado todavía no les han subido los tres puntos, porque se ha baremado sólo hasta 2023. «No han salido las resoluciones de la categoría de Auxiliar Administrativo del concurso oposición para saber si tengo plaza o no, ya que el aprobado lo tengo. Y encima, como no lo sé, tengo que estudiar para la próxima Oferta de Empleo Público (OEP), que es el próximo 28 de junio, porque no sé todavía si tengo plaza».
«Llamarán a quienes les dé la gana como hacen siempre»
«La nota de corte estaba en 33.1 y ha subido a 50, con lo cual (y sin subida de los tres puntos de la OEP porque el baremo es de 2023), me quedo fuera de bolsa y en una lista adicional. Llamarán a quienes les dé la gana como hacen siempre», denuncia esta candidata.
Esta auxiliar administrativo revela un modus operandi ya denunciado en EL LIBRE en varias ocasiones que ha sufrido en sus propias carnes: «Han hecho contratos mejores a quienes tienen menos puntuación y peores a los que tenemos más«.
«Nóminas que he tenido q reclamar varias veces; contratos de interinos sustitutos sin nombre… Muchísimas cosas. Es horrible y estresante, la verdad», remarca.
CSIF muestra su más enérgica repulsa y exige la dimisión de Rocío Hernández
Los delegados de CSIF del Distrito Sanitario Sevilla José Vargas y Carmen Román han manifestado su más enérgica repulsa y expresan que, ante tal injusticia (que se está cometiendo con todas las categorías), y en señal de repulsa, «CSIF se ha levantado de la mesa de bolsa hasta que la Administración no corrija su negativa a la negociación con los representantes de los trabajadores».
«Ante esta actitud, levantamos la voz con propiedad en muchas concentraciones de protesta. Como referencia, tenéis la última que celebramos a las puertas de los Servicios Centrales el pasado jueves 3 de abril de 2025, cuyo lema fue Publicación inmediata del corte de bolsa 2023 con notas de corte asumibles y consensuadas«, aseveran.
Ante estas decisiones, «hemos solicitado la inminente dimisión de la consejera de Salud por el perjuicio que, constantemente, ocasiona con sus decisiones a los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía». También habría que pedirle responsabilidades a la gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García, imputada por el caso de los contratos sanitarios fraudulentos que adelantó EL LIBRE.
UGT: «Se han establecido unilateralmente y sin dar una explicación»
El sindicato UGT también ha elaborado un comunicado en el que dejan claro que esta nota de corte, al igual que el resto que ya se han dado a conocer, «se han establecido unilateralmente y sin dar una explicación sobre en qué número de contratos, dados en el corte de 2021, se han basado para establecerlas».
«Esta Administración pretende cargarse la bolsa; este modelo ya no le sirve», concluyen.
El invento de las baremaciones incrementales
La actual consejera de Salud, Rocío Hernández, también mintió a los andaluces al decir que la bolsa al completo estaría actualizada en noviembre de 2024. Nanay. Esto decían desde la consejería en un comunicado en octubre de 2024: «Esta labor conjunta ha dado solución a diferentes cuestiones, realizando modificaciones en el sistema que posibilitan también incorporar a los listados de personas baremadas del corte 2021 las personas que se habían inscrito en el siguiente periodo de valoración de méritos en VEC a partir del 1 de noviembre de 2023 o la generación de méritos de oficio para dar cobertura a las resoluciones dictadas en cumplimiento de sentencias judiciales firmes que no eran compatibles con el Registro Unificado de Méritos (RUM), y adaptación de los baremos para su anexado de oficio».
Otro «hito importante», decía Hernández, del que se ha informado a las organizaciones sindicales, subraya Salud, es la posibilidad de «realizar baremaciones incrementales dentro del mismo corte«. De esta forma, señalaba que «dejarían de existir las notas de corte y se harían tantas baremaciones incrementales dentro del mismo corte como fueran necesarias para ir dando respuesta a través de los listados de personas baremadas a las necesidades de contratación de los centros».
Buen articulo ,Paco, como siempre analitico y acertado.