La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama seguridad para las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha publicado una guía de errores comunes
El sindicato ha recordado en un comunicado que, además de los ERTE, a los trabajadores del SEPE se le suma la nueva prestación para empleadas del hogar por falta de actividad «a las que ni siquiera se ha comenzado a abonar la prestación», y también las más de 3,3 millones de prestaciones individuales ordinarias.
CSIF ha trasladado al SEPE hoy su preocupación ante la situación de vulnerabilidad que padecen miles de personas, «cuya angustia e incertidumbre se trasladará sin duda a las oficinas del SEPE y a los profesionales que les atienden».
En respuesta a las peticiones del sindicato, los responsables del SEPE les han trasladado que van a esperar a que se abone la nómina de junio para analizar las incidencias que se pudieran producir, «al tiempo que las oficinas de atención al público estén preparadas en materia de protección de riesgos laborales frente al Covid-19″.
Colapso preocupante
CSIF ha señalado que los trabajadores del SEPE han estado trabajando siete días a la semana y a doble turno durante el confinamiento en sus domicilios y con sus propios equipos informáticos para resolver la «avalancha» de peticiones con una plantilla «deficitaria».
«A esta situación se suman las declaraciones políticas irresponsables sobre el pago de prestaciones, cuando la realidad nos dice que aún hay cerca de 300.000 personas que aún no han percibido su prestación», ha remarcado el sindicato, que dice que todo esto ha generado una «lógica frustración y preocupación en los ciudadanos afectados a los que los empleados públicos quieren seguir atendiendo en las mejores condiciones«.
Desde el sindicato, se ha puesto de relieve que «la inmensa mayoría de las comunidades autónomas todavía no están en disposición de garantizar una atención en las máximas garantías sanitarias y no se puede garantizar el servicio de seguridad privado en muchas de ellas».
Desde CSIF se reclama la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en estas unidades del SEPE
Es por ello que desde CSIF se reclama la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en estas unidades. Así, ha apuntado que, además de las debidas garantías sanitarias y de seguridad, se priorice la atención telemática.
También ha planteado que se mantenga esta dinámica de trabajo y que se refuercen urgentemente las plantillas, ya que las cargas de trabajo se mantendrán en estos niveles durante un prolongado espacio de tiempo, «con el consecuente e inevitable retraso que se producirá en las prestaciones».
Guía rápida de errores comunes
El SEPE ha publicado esta guía rápida para que se puedan identificar los posibles errores, así como su vía de solución, cometidos en el reconocimiento de las prestaciones de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Las comunicaciones deben dirigirse a la Dirección Provincial correspondiente por registro electrónico común, describiendo en el campo Expone el motivo de la remisión del nuevo Excel. Consulta en la imagen de abajo los casos más comunes:
guia-errores-reconocimiento-prestaciones-erte
La crispación de los afectados por los ertes, será una dura realidad.
Lo malo será que la paguen con los funcionarios, o que se dediquen a repartir culpas a los partidos contrarios a la ideología del afectado, y empiecen a discutir y pelearse en vez de poner solución.