En algunos institutos, la falta de espacio y los protocolos de higiene han provocado que se hayan desechado las clases prácticas de Música, Dibujo e Informática. Sin embargo, en el IES Pablo Neruda existe una división de Imagen y Sonido (FP) que acometerá el curso con su propio Protocolo Covid sin renunciar a utilizar herramientas esenciales del sector audiovisual
Posiblemente, las normas de este centro educativo se asemejen a las que tienen en cualquier plató de televisión. Pero, si se coge el toro de la vuelta presencial a las clases por los cuernos, hay que apretar fuerte las manos y no dejar ningún resquicio por el que se pueda colar el patógeno de marras. Es el caso del IES Pablo Neruda (Huelva), uno de los 10 centros híbridos de Andalucía (Tomares, Alcalá de Guadaíra, Jerez de la Frontera, Córdoba, Granada, Jaén, Almería, Málaga y Marbella) que ofrecen Secundaria y ciclos formativos de la familia profesional de Imagen y Sonido en un mismo edificio.
Para el Departamento de Imagen y Sonido del IES Pablo Neruda de Huelva, la vuelta a las clases supone un reto porque trabajan con mucho equipamiento técnico de vídeo, fotografía y sonido que debe ser manejado por mucho alumnado. «La limpieza de equipos no puede realizarse con líquidos con base grasa, ya que se generarían restos en las partes donde se aplique pudiéndoles provocar daños», pone de relieve José Luis Suárez, jefe del departamento y profesor del ciclo de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
«Hemos consultado con empresas del sector que nos han informado de su protocolos que se asemejan mucho a los que había antes del confinamiento: alcohol isopropílico al 60% mínimo y toallitas (que no dejen restos grasos)», asevera Suárez. Es importante que estos líquidos estén libres de detergentes, amoníaco y glicerina. Solo algunos equipos de iluminación y cables no presentarían problemas para ser limpiados con virucidas tradicionales.
Este docente de Imagen y Sonido explica la dificultad de manipular las herramientas audiovisuales en la era del coronavirus: «Sería importantísimo no compartir equipos, pero no disponemos de una cámara o una mesa de mezclas para cada componente de la clase. Tendremos que higienizar baterías y tarjetas de memoria, trípodes, altavoces, cámaras, micrófonos, focos… además de la limpieza de mesas y el aula».

Algunas indicaciones más del profesor Suárez para comenzar el curso con el mayor porcentaje de seguridad posible: «Con respecto a plató, este espacio debería contar con una máquina de ozono, pero para un espacio 100 metros cuadrados se tardaría muchos minutos que no existen en la práctica diaria. Por último, la limpieza de equipos informáticos que se resume en uso de agua y jabón y toallitas de alcohol isopropílico».
En el plató del IES Pablo Neruda, cada alumno deberá traer una balleta limpia cada semana, que utilizará para limpiar y desinfectar su zona y materiales de trabajo. Cuando se utilicen las sillas-palas en plató, se dispondrán de cara al profesorado guardando la distancia mínima de seguridad (1,5 metros), y se limpiará antes y después de utilizarse, con el desinfectante ubicado en el plató y proporcionado por el centro para tal fin.
El mobiliario del control de realización, mesas y sillas, se limpiará con el mismo desinfectante anterior antes y después de su uso. Cuando el alumno utilice equipos de plató o control, además de desinfectarse las manos, será necesario el uso de guantes de látex.

Después de usar equipos de plató o control, tales como cámaras, mesa de mezcla, mesa de sonido, ordenador, CCU, se procederá a su desinfección con alcohol isopropílico en spray, siempre con mucha delicadeza con las botoneras y evitando zonas sensibles como son las lentes de las cámaras y objetivos de las mismas. Ningún alumno se levantará de su asiento sin el permiso del profesor presente. La salida al baño será por turnos y en el horario fijado para ello.
Para controlar las luminarias del emparrillado del aula escénica, se deberá: limpiar las manos con gel hidroalcohólico; ponerse guantes de trabajo individuales para evitar quemaduras; y volverse a limpiar las manos con gel una vez terminado.
José Luis Suárez remata sus postulados sobre la vuelta a la FP con un arranque de sinceridad: «Creo que sería importante dejar constancia que, por el tamaño de los espacios, es imposible mantener distancias y que los equipos no pueden limpiarse todo lo deseable al margen de una limpieza superficial. Por eso, hemos desdoblado los grupos de manera que tendremos solo la mitad en presencial y la otra mitad estará en su casa trabajando».
Comentarios recientes